EMOLTV

Muere guagua declarada fallecida poco después de nacer en Paraguay y que mostró signos de vida en su funeral

La pequeña, que nació de 27 semanas de gestación y pesaba solo 400 gramos, estaba internada en la UCI de un hospital y sufrió un paro cardiorrespiratorio.

22 de Abril de 2024 | 09:36 | EFE / Publicado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
The New York Times (imagen referencial)
Una niña que fue declarada fallecida la semana pasada al poco tiempo de nacer, y que en medio de su funeral recuperó signos vitales, finalmente murió tras permanecer internada en el Hospital Regional de la localidad paraguaya de Ciudad del Este.

El director del Hospital Regional de Ciudad del Este, Federico Schrodel, dijo a EFE que la pequeña falleció el viernes por un "paro cardiorespiratorio", luego de seis días de haber estado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

"Se procedió a la reanimación cardiopulmorar por aproximadamente 20 minutos y a las a las 21:30 horas locales (01:30 GMT del sábado) se dio su deceso", relató el médico, que añadió que la niña era un "recién nacido pretérmino extremo de muy bajo peso", que nació a las 26 semanas de gestación y que pesaba 400 gramos.

Schrodel señaló que la pequeña permaneció en cuidados intensivos, en una incubadora e intubada a un respirador, desde el pasado 13 de abril cuando fue internada, y que el viernes "empezó a bradicardizar", que implica una disminución de la frecuencia cardíaca.

La niña nació alrededor del mediodía del viernes 12 de abril mediante una cesárea, después de que su madre, una joven de 21 años, presentó complicaciones en su séptimo mes de gestación.

Sin embargo, la niña fue declarada fallecida, entregada a su familia, junto con el acta de defunción y luego fue velada en la zona de Minga Guazú, localidad distante a unos 20 kilómetros de Ciudad del Este, la capital del departamento de Alto Paraná, fronterizo con Argentina y Brasil.

Según relató Ignacio Medina, el padre de la niña, al canal Telefuturo, poco antes de salir al cementerio, uno de sus tíos se percató de que la pequeña movía la cabeza, luego verificaron que "su corazoncito estaba latiendo" y fue trasladada al Hospital Regional de Ciudad del Este.

Schrodel dijo entonces que no descartaba que pudiera tratarse de un caso de catalepsia y que puede suceder una vez por cada cinco millones de nacimientos.

La catalepsia es un trastorno del sistema nervioso central y se caracteriza porque la persona que la padece sufre una parálisis corporal, que puede extenderse por minutos o incluso días. Puede tener origen en enfermedades como el Parkinson o la epilepsia, entre otras.
cargando