Un hombre de 40 años compareció esta semana ante un tribunal de Bélgica por
conducir ebrio de forma reiterada. Sin embargo, el sujeto no había consumido alcohol, si no que
padece un síndrome muy poco usual conocido como "autocervecería" o fermentación automática. El individuo ya había sido condenado otras veces por la misma razón, pero esta vez fue
puesto en libertad según dio a conocer su abogada, ya que en el procedimiento judicial
se probó que padecía este síndrome por el que daba positivo a las alcoholemias. Sin embargo, la letrada indicó que el fallo aún no es definitivo y que la fiscalía podía apelar.
Pero, ¿en qué consiste el síndrome de fermentación automática y en qué casos se da? Según explicó a
Emol Freddy Squella, gastroenterólogo de la Clínica Indisa, esta dolencia "ocurre cuando el
sistema digestivo se convierte en una especie de '
fábrica de cerveza' interna, produciendo alcohol a partir de carbohidratos fermentados", lo que "puede llevar a que la
persona afectada muestre signos de embriaguez sin haber consumido alcohol".
Asimismo, el especialista destacó que "
es una condición extremadamente rara". De hecho, indicó que "
hay muy pocos casos documentados en la literatura médica, lo que hace difícil determinar su prevalencia exacta".
En ese sentido, el médico explicó que "la
causa exacta no es bien entendida". "Se cree que puede desarrollarse después de tomar
antibióticos que alteran la flora normal del intestino o en personas con sistemas inmunitarios comprometidos", agregó.
Además, sostuvo que "ciertas condiciones como la
diabetes, la obesidad o enfermedades gastrointestinales crónicas, también pueden predisponer a individuos a este síndrome".
Con respecto al
diagnóstico, el gastroenterólogo aseguró que es "
complicado, porque los síntomas son similares a los de la intoxicación por alcohol y pueden ser
confundidos fácilmente con el consumo de alcohol". Además, dijo que "debido a su rareza, muchos
médicos no lo consideran inicialmente como una posibilidad".
Freddy Squella también explicó qué sienten las personas que padecen esta condición. "Pueden experimentar episodios donde
parecen estar ebrias, incluyendo desorientación, lenguaje dificultoso y comportamiento errático, a pesar de no haber consumido alcohol", sostuvo.
Sin embargo, señaló que "estos episodios
pueden ser esporádicos y no necesariamente constantes".
En cuanto a si existen casos en
Chile, el mismo especialista aclaró que "
no hay información sobre la prevalencia de este síndrome en nuestro país en la literatura disponible".
En relación a su tratamiento, el médico estableció que "
generalmente implica cambios dietéticos para reducir la ingesta de carbohidratos,
el uso de medicamentos antifúngicos (tratan infecciones causadas por hongos) para
controlar el crecimiento de levaduras y, en algunos casos,
probióticos para ayudar a restaurar la flora normal del intestino".