EMOLTV

Videos | Harry y Meghan concluyen su visita a Colombia: Bailaron salsa y la exactriz habló en español

La pareja estuvo de gira en el marco de una invitación de la vicepresidenta del país sudamericano, para promover la salud mental adolescente y la lucha contra el acoso cibernético, una de sus últimas causas filantrópicas.

19 de Agosto de 2024 | 10:58 | Redactado por Sofía Cereceda, Emol. /Agencias
imagen

Harry y Meghan recorrieron varias escuelas de Bogotá, centrados en la niñez y las tecnologías para impulsar la educación y la lucha contra el acoso por internet durante su gira por Colombia.

EFE
Al ritmo de marimba y con el mejor sabor del viche, una bebida alcohólica tradicional del Pacífico colombiano, los duques de Sussex, el príncipe Harry y Meghan, cerraron su visita a Colombia, con un paseo por el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el evento de cultura afro más grande de Latinoamérica que se realiza en la ciudad de Cali.

Los duques estuvieron acompañados en tarima por más de 100 niños pertenecientes a un semillero musical que busca preservar la cultura ancestral de los pueblos del suroeste del país, además de por la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y su esposa, Taliana Vargas.

Meghan y Harry estuvieron de gira en el marco de una invitación de Márquez -la primera afrodescendiente en el cargo-, para promover la salud mental adolescente y la lucha contra el acoso cibernético, una de sus últimas causas filantrópicas.

Este recorrido que los Sussex iniciaron el jueves estuvo marcado por lo cultural y social, en sintonía con las acciones de apoyo que la pareja realiza desde su fundación Archewell, especialmente en prevención del ciberacoso a niños y adolescentes.

La gira recorrieron varias escuelas de Bogotá, centrados en la niñez y las tecnologías para impulsar la educación y la lucha contra el acoso por internet, y recorrieron la turística ciudad de Cartagena con un paseo por el primer pueblo libre de Latinoamérica, San Basilio de Palenque. Además en el festival del Petronio, el clima de celebración fue evidente. Y es que además, se trató de la primera vez en sus 28 años de existencia que del Petronio recibe una visita de tan alta talla internacional.

"Buenas noches Cali, buenas noches Colombia. Muchas gracias a la señora vicepresidenta, gracias a todos por su cálida bienvenida, gracias por su cultura hermosa y gracias, gracias por su increíble hospitalidad", indicó el príncipe Harry a los más de 200.000 asistentes al evento.

Notoriamente emocionada, Meghan también expresó su cariño a Colombia, el país al que más temprano había expresado sentirse feliz de haber recorrido por su historia y cultura. "Muchísimas gracias a todos, disfruten la noche", indicó la duquesa.

Previamente, la pareja visitó el polideportivo de El Vallado, donde sorprendió a los asistentes pues en la oportunidad sacó lo mejor de su destreza para bailar la música característica de esa localidad. De fondo se escuchaba el icónico "Cali Pachanguero", canción del Grupo Niche considerada como un himno de la ciudad, y Harry y Meghan fueron sacados de sus asientos por unos niños y no dudaron unirse a ellos para moverse al ritmo de la salsa.

La ovación y el ambiente festivo no se hicieron esperar. Los duques también bailaron entre ellos, donde se les vio naturales, espontáneos y disfrutando del momento. Además, en la instancia se dieron un abrazo y un beso, lo que generó una ola de comentarios en las redes sociales, ya que la performance, fue captada en videos que no tardaron en viralizarse en las plataformas digitales.

"Se ven tan bonitos bailando salsa"; "Que ritmo, parecen locales"; "Me parece muy bien que gocen bailando salsa"; "Se ven tan tiernos bailando juntos"; "El beso y abrazo del final, lo más tierno del baile"; "Son diferentes al resto de la familia real, llevan la diversión a donde llegan", son algunos de los comentarios que se pueden leer en X.

Los duques de Sussex Harry y Meghan junto a la vicepresidente Francia Márquez durante el cierre del Festival Petronio Álvarez. Crédito: EFE.

Meghan sorprendió con su español


En el cuarto y último día de una visita inédita a Colombia, el príncipe Harry y su esposa, Meghan también participaron en un foro sobre mujeres afrodescendientes.

Envueltos por el sonido de tambores, saxos y marimbas fusionados en la música de raíces afrodescendientes, cantos y poesía los duques de Sussex disfrutaron en primera fila de las reflexiones que líderes femeninas de las comunidades negras de esa región compartieron desde sus experiencias en el Foro "Mujeres Afro y Poder" en un teatro de Cali.

Cuando tomó la palabra ante un auditorio colmado, Meghan empezó a hablando español y recordó que lo aprendió hace 20 años en Argentina.

"Muy buenas tardes, me gustaría empezar en español", dijo, y despertó una ovación del público. "Estamos en este país mi marido y yo, y puedo sentir este abrazo de Colombia que es increíble, así que muchas gracias. La cultura, la historia... todo ha sido como un sueño en este viaje", continuó.

"Perdonen si mi español no es perfecto, porque lo aprendí hace 20 años en Argentina", explicó Meghan, que luego continuó su presentación en inglés.

La duquesa y la vicepresidenta Francia Márquez protagonizaron la jornada, mientras el príncipe Harry fue parte de la audiencia, en un evento que se selló con una fotografía suya y un desfile de modas de coloridos diseños, joyas y accesorios alusivos al Pacífico colombiano.

Cabe mencionar que un día antes, Harry y Meghan visitaron dos poblaciones del Caribe colombiano, en Cartagena, caracterizados por preservar sus raíces afrodescendientes y que forman parte de una cultura histórica, como San Basilio de Palanque, donde interactuaron con la comunidad y sus líderes.

Su periplo en Colombia también incluyó la participación en un foro sobre seguridad digital, y la visita a militares y veteranos afectados en el conflicto interno que afrontó el país andino por décadas de enfrentamientos con grupos armados ilegales.

El príncipe Harry demostró su interés por generar acciones de apoyo a militares y veteranos heridos o enfermos, especialmente a través de los Juegos Invictus, creados por él para promover su participación en el deporte y cuya próxima edición se realizará en 2025 en Canadá.

Revisa el comentado momento en que Harry y Meghan bailan salsa





Revisa el momento en que Meghan habla en español


EL COMENTARISTA OPINA
cargando