EMOLTV

Día Mundial de la Higiene: Conoce la importancia de los hábitos de limpieza y descubre si lo estás haciendo bien

No solo se trata del ámbito personal, sino que también hay que considerar el hogar y los alimentos. El lavado de manos con agua y jabón es fundamental.

03 de Septiembre de 2024 | 12:19 | Redactado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
Fotobanco / El Mercurio / LUN
Con el objetivo de destacar la importancia de las prácticas de higiene en la vida cotidiana, y su impacto en la salud y bienestar, cada 3 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Higiene, fecha establecida en 19080 en la Asamblea Mundial de Salud.

"La higiene trata sobre las medidas para prevenir y mantener un buen estado de salud. La práctica de las normas de higiene, con el transcurso del tiempo, se hace un hábito", señala el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En este sentido, el organismo destaca como principal la higiene corporal, ya que su falta "puede ser causa de enfermedades como la sarna o escabiosis, la micosis y los hongos, entre otras".

En este sentido, la Unicef recomienda:

- Bañarse diariamente con abundante jabón, con especial énfasis en las zonas de mayor sudoración, y secar bien todas las partes del cuerpo, incluidos los oídos, eso sí sin introducir ningún objeto en ellos.

- Lavar frecuentemente el cabello con shampoo.

- Mantener las uñas limpias y cortas.

- Cambiar a diario la ropa interior y otras prendas de vestir que estén en contacto directo con la piel.

- Cepillar los dientes después de cada comida, al levantarse y al dormir. Apoyarse con hilo dental.

Otro factor importante es la higiene del lugar donde se vive y para eso la Unicef recomienda:

- Limpiar adecuadamente las diferentes áreas del hogar.

- Eliminar a diario la basura.

- Almacenar por separado los alimentos de los productos de limpieza y otras sustancias químicas.

- Ubicar a los animales domésticos en lugares separados de los que habitan las personas.

En cuanto a los alimentos, la Unicef advierte que cuando "no son manipulados adecuadamente, pueden contaminarse y transmitir microorganismos, como bacterias, hongos y parásitos". Esto a su vez deriva en enfermedades tales como diarreas, fiebre tifoidea, hepatitis, cólera e intoxicaciones alimentarias.

Así, algunos consejos que el organismo entrega en relación a la higiene de los alimentos son:

- Lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar alimentos, antes de comer y después de ir al baño.

- Evitar consumir alimentos preparados en la calle o vía pública.

- Consumir alimentos bien cocidos, sobre todo el pescado, y las carnes rojas y blancas.

- Lavar los utensilios y cualquier superficie donde se preparen alimentos, antes y después de su manipulación.

- Revisar la fecha de vencimiento de los productos antes de utilizarlos.

La importancia del lavado de manos: ¿Lo haces correctamente?


El lavado de manos en la higiene es clave para evitar el contagio de enfermedades, tal como quedó demostrado con la pandemia del covid-19.

Sin embargo, la Unicef destaca que no debe ser un "enjuague rápido", debe utilizarse agua y jabón, y debe aplicarse en ciertos momentos puntuales: antes de cocinar o preparar alimentos, antes de comer, y después de ir al baño o limpiar a un niño.

¿Cómo se lavan las manos correctamente?

- Humedecer las manos con agua limpia.

- Aplicar jabón en el formato que prefieras (barra, líquido, espuma, etc.). Preocúpate de que la cantidad alcance para cubrir toda la superficie.

- Frotar las palmas de las manos entre sí durante 20 segundos. Luego continuar con el dorso de ambas manos, entre los dedos y cada dedo, las uñas y las muñecas.

- Enjuagar con agua limpia.

- Secar con papel o una toalla de un solo uso.
cargando