LIMA/SANTIAGO.- Si hay un hombre que conoce el
tejemaneje que se desarrolla en los pasillos futbolísticos, ése no es otro que el chileno
Alfredo Asfura. Utilizado recurrentemente por la Confederación Sudamericana de Fútbol como
veedor de encuentros internacionales, el dirigente chileno señaló desde Lima que una posible sanción al arquero Marcelo Ramírez, tras el bochorno que protagonizó en Honduras, dependerá exclusivamente del informe del árbitro.
El arquero chileno fue expulsado en el partido amistoso que anoche protagonizaron ambos países por empujar al juez local Vivian Rodríguez, quien tras esa acción cayó al suelo.
"Pese a que no he visto las imágenes,
lo primero que hay que tomar en cuenta es el grado que le dio a la agresión el árbitro en su informe, y luego si sólo lo remitió a la federación local o lo hizo extensivo a la Confederación y/o a la FIFA", comienza diciendo Asfura.
Y agrega: "Para las competencias internacionales, ya sean amistosas o no, existe un código de disciplina y si el árbitro consigna sólo un empujón, Ramírez podría recibir una sanción sólo aplicable en encuentros amistosos. Si todo es más fuerte, la mano puede venir más dura. Incluso
la FIFA podría darle una sanción preventiva y y esperar a que se reúna el comité disciplinario para revisar el caso".
En todo caso, el dirigente chileno se atrevió a decir que la Federación de Fútbol de Chile podía tomar una postura más activa de inmediato, "no sé en qué sentido, porque le repito que no he visto las imágenes, pero sería bueno que se adelantara a los hechos, así se podría dar una buena impresión". Asfura no quiso que la idea saliera de su boca, pero sus palabras apuntaban a que Ramírez volviera a Chile y no figurara en la lista de jugadores que tomará parte en el encuentro por las clasificatorias ante Perú.
LA MIRADA DE LA JUSTICIA
Años de circo permiten a
Hernán Silva, actual instructor de árbitros y ex pito internacional FIFA, dibujar un panorama poco alentador para Ramírez, "tomando en cuenta que es un hecho que (el árbitro) Rodríguez ya debe haber enviado por fax su informe a
la FIFA, que en estos casos, al ver que hay un partido de tanta trascendencia la próxima semana (refiriéndose a Perú-Chile)
de seguro resolverá con rapidez".
Aunque eso no sucediera, Silva concuerda con Asfura en que la FIFA puede suspender temporalmente al arquero chileno antes de que se reúna la Comisión de Disciplina de ese organismo, la que tiene que tomar la resolución definitiva.
"Aquí la Confederación Sudamericana no tiene nada que ver. El partido se jugó bajo la jurisdicción de la Concacaf, pero es un hecho que el informe no quedará en manos locales sino que pasará a la FIFA", argumenta Silva.
Esos mismos años de circo hacen que Silva pise con cuidado en el momento de aventurar un castigo:
"Yo no me atrevo a elucubrar una sanción, pero con mi experiencia sólo podría decir que puede ser muy drástica".
-¿Está hablando de cuánto, de meses?
-No, no me gustaría pronosticar el tenor del castigo. Sólo le digo eso, que debería ser una sanción muy drástica.