BOGOTA.- La ATP decidió suspender el Abierto de Bogotá, que se debía iniciar el 28 de enero, ante el temor de que se rompa el proceso de paz del gobierno colombiano con la guerrilla de las FARC y se desate una ola de violencia, informó el sábado la prensa capitalina, citando fuentes deportivas.
Según ese informe, la junta directiva de la ATP tomó la determinación tras conocer que el presidente de Colombia, Andrés Pastrana, podría no prorrogar a partir de este domingo la vigencia legal de la zona despejada de 42.000 km2 del sur del país, tan extensa como Suiza y dos veces más grande que El Salvador, lo que supondría el fin del esquema de pacificación.
"La organización (del certamen) llegó a la junta directiva con la preocupación sobre el proceso de paz de Colombia, que estaría a punto de expirar justo antes del torneo, por lo que consideró que era mejor no hacerlo este año", dijo el director de comunicaciones de la ATP para las Américas, Greg Sharko, citado por el diario bogotano El Tiempo.
El abierto de la capital colombiana se disputará en 2003, indicaron las fuentes deportivas.
En el torneo de Bogotá-2002, que iba a entregar 400.000 dólares en premios, se disponían a participar figuras como el argentino Juan Ignacio Chela, el chileno Marcelo Ríos, el ecuatoriano Nicolás Lapentti y el español Fernando Vicente, campéon en 2001, se informó.
Por el certamen bogotano, que se disputa desde 1994, también han pasado notables raquetas como el austríaco Thomas Muster y el brasileño Gustavo Kuerten.
Una fuente de la Federación Colombiana de Tenis dijo a la AFP que no tenía "nada más que decir" sobre el anuncio de la suspensión del torneo de Bogotá.
Pero ese responsable indicó que se llevará a cabo la serie por la Copa Davis entre Colombia y Cuba, entre el 8 y el 10 de febrero en la ciudad de Villavicencio (110 km al sureste de Bogotá) o en la capital, en caso de que no se pueda disputar en esa localidad.
Villavicencio es la capital del departamento de Meta, donde están cuatro de los cinco municipios comprendidos de la zona despejada, bajo control de las marxistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, 16.500 combatientes) desde noviembre de 1998.