EMOLTV

Ferrari sigue defendiéndose en la F-1

En las páginas de "La Gazzetta dello Sport", el presidente de Ferrari, Luca Cordero di Montezemolo, ha criticado algunas de las propuestas de cambios y ha exigido que las escuderías reciban más ingresos por los derechos de televisión y por los Grandes Premios.

16 de Octubre de 2002 | 09:19 | EFE
ROMA.- La polémica entre Ferrari y el organizador del Mundial de Fórmula Uno, Bernie Ecclestone, está subiendo de tono a medida que se aproxima la reunión de la comisión que examinará los cambios destinados a frenar el aplastante dominio de la escudería italiana en dicho campeonato.

En las páginas de "La Gazzetta dello Sport", el presidente de Ferrari, Luca Cordero di Montezemolo, ha criticado algunas de las propuestas de cambios y ha exigido que las escuderías reciban más ingresos por los derechos de televisión y por los Grandes Premios.

Los 26 miembros de la Comisión de la Fórmula Uno examinarán el próximo día 28 en Londres los cambios en la competición a fin de reavivar el interés de los espectadores, que parecen cansados de la abrumadora superioridad de la casa italiana. Para ser válidas, las propuestas necesitan una mayoría de 16 votos de los 26 totales.

Aunque está abierta a otras modificaciones, Ferrari se opone a la idea de Eccelstone de lastrar los bólidos y a la propuesta del presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Max Mosley, de alternar los pilotos en coches distintos.

En su respuesta en las páginas del diario italiano, Ecclestone afirma hoy que Ferrari ya es la escudería que ingresa más y propone en tono irónico a Cordero di Montezemolo que reduzca el salario del piloto Michael Schumacher si quiere que su firma gane más dinero.

"En ese momento ingresaría un montón de dinero. Digamos 40 millones de dólares por temporada", señala. "Nadie indica a Ferrari lo que debe gastar, es Montezemolo quien fija el presupuesto: si el dinero no llega, que gaste menos", añade.

En cuanto a los derechos televisivos, Ecclestone sostiene que las escuderías reciben lo que ellas mismas pactaron en 1996: el 47 por ciento de los ingresos sin costo añadido alguno.

"Si las escuderías quieren el 100 por ciento y asumen los costos, estaré encantado de cederlos. Subrayo que Ferrari recibe más que las otras casas del mencionado 47 por ciento", agrega.

Según Cordero, el 80 por ciento de los ingresos totales de la Fórmula Uno deberían ser para las escuderías y el restante 20 por ciento para los intermediarios (es decir, para Ecclestone).

El promotor británico critica igualmente la pretensión de Cordero de recibir ingresos de los Grandes Premios. "Todo ese dinero se destina al organizador. Si la Ferrari quiere organizar un Gran Premio, que lo haga, pero cuando se empezó a discutir de ingresos entre los constructores, les propuse que entraran en las organizaciones y ninguno aceptó", recuerda.

Ecclestone aclara que los ingresos se negocian en el marco del "Concord Agreement" de 1996 (el pacto secreto entre los constructores) que vence en 2008 y en el que están escritos los porcentajes que corresponde a cada uno.

A la espera de la reunión de Londres, Cordero di Montezemolo rechaza rotundamente la propuesta de que los pilotos se alternen en la conducción de los bólidos, además de calificar de "equivocada" la medida de colocar sobrepesos, ya que limitaría la competitividad.

"Ferrari exige estabilidad y seriedad. Hablemos de la broma de que los pilotos se alternen en los distintos bólidos: inconcebible, considerando también que tenemos contratos con patrocinadores bajo precisas condiciones", sostiene.

Las propuestas que Ferrari está dispuesto a negociar son la ampliación de las pruebas oficiales al viernes, la reducción de los días de entrenamientos entre carreras y el uso de un motor por Gran Premio (no por cuatro o cinco carreras como se estudia).

Cordero advierte que si se acuerdan medidas que perjudiquen a la competitividad, Ferrari puede buscar otras competiciones, como las 500 Millas de Indianápolis.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?