EMOLTV

Fútbol italiano autorizado para controlar los "goles fantasmas"

La International Board aceptó la utilización de una moderna tecnología para detectar si un balón cruza o no la portería, la que podría expandirse a otras canchas del mundo durante el 2007.

04 de Marzo de 2006 | 13:17 | ANSA
ROMA/LUCERNA.- El fútbol italiano incorporará cámaras digitales para detectar los "goles fantasmas" ya en la próxima Copa Italia y en las competiciones juveniles, después de que la International Board (IFAB) diera la aprobación a su propuesta.

La IFAB dio luz verde al experimento tecnológico en su reunión en el Hotel Palace de Lucerna, en Suiza. Los italianos se apuntan así el tanto de haber inventado un sistema para acabar con los goles fantasmas, que supone un paso más en la lenta introducción de la tecnología en la labor arbitral.

Desde el 25 de julio del 2005, en el Estadio Friuli del Udinese, equipo de la Serie A de la liga italiana, se instaló un sistema de cámaras digitales colocadas a la altura de la línea de fondo que son capaces de detectar si el balón pasa la línea de gol y comunicarlo al árbitro con un simple sonido.

El sistema funcionó con éxito y ya está preparado para los estadios del mundo. Sólo faltaba la autorización de la IFAB, siempre reacia a este tipo de novedades. De momento, el Presidente de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), Franco Carrarro, anunció que el "calcio" será el primero en usarlo, en la Copa Italia o en competiciones juveniles.

La idea, patentada ya por la FIGC, fue materializada por la sociedad italiana Freud, cuyo mayor accionista es el propietario del Udinese, Giampaolo Pozzo, y que contó con la colaboración de la televisión estatal italiana RAI y el Consejo Nacional de Investigación (CNR).

El sistema costó 400.000 euros (unos 495.000 dólares), pero su colocación en cualquier estadio supondría un gasto de unos 80.000 euros (unos 100.000 dólares).

Según explicó su creador, el ingeniero italiano Arcangelo Distante, la idea era "evitar cualquier tipo de microchip y otros elementos que dieran la sensación de invasión del terreno de juego. El sistema tenía que estar completamente fuera del campo y así fue".

Se trata de cuatro cámaras, colocadas fuera del campo cada una a la altura de un corner, ocho veces más precisas que los aparatos estándar, pues filman 200 fotogramas al segundo, mientras que las normales se quedan en 25. A través de un programa informático, se sigue el movimiento del balón y se detecta cuando éste supera la línea de gol.

"Esta tecnología funciona en tiempo real. No existen moviolas o pérdidas de tiempo. El ordenador manda una señal al árbitro y a los linieres en el mismo momento en el que el balón supera la línea de gol", explicó el presidente de la FIGC, que defendió hoy el proyecto ante la International Board.

El sistema parece ser del gusto del gremio encargado de elaborar las normas del juego, pues se eliminaron soluciones como el chip dentro del balón o cámaras sobre la portería, satélites y otras ideas más confusas.

Además, los técnicos italianos, con el apoyo de la FIGC, están estudiando la posibilidad de usar el mismo sistema, con seis cámaras, para detectar el fuera de juego. "Estamos en la fase inicial. Se trata de configurar a través de un programa informático parecido al del gol fantasma el momento en el que el balón se pasa y simultáneamente ver la posición del jugador al que va", explicó Distante.

En cualquier caso, si parece que el sistema del gol fantasma convenció en principio al presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), Joseph Blatter, siempre reacio al recurso a métodos tecnológicos, para el sistema del fuera de juego aún se tendrá que esperar muchos años.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?