BOGOTÁ.- Colombia presentará el viernes oficialmente su candidatura a organizar el Mundial de Fútbol de 2014 ante la Confederación Sudamericana de Fútbol, anunció hoy el vicepresidente de ese país, Francisco Santos.
Santos aseguró a través de distintos medios de comunicación que viajará a Asunción para presentarle el pedido al presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, quien luego se encargará de trasladarlo a la FIFA.
"Me parece importante que el país empiece a pensar en proyectos de estas dimensiones porque son los que mueven a las sociedades a pensar en grande. Este tipo de decisiones motivan a un país, le generan confianza", dijo Santos a radio Caracol.
La iniciativa fue anunciada el domingo por el presidente Alvaro Uribe al inaugurar los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se desarrollan en ese país, pero la sociedad colombiana reaccionó con sorpresa y escepticismo.
"Si nos embarcamos en un proyecto de este tamaño, no me cabe la menor duda de que lograremos hacerlo", reforzó Franco y alegó: "En cuatro años hicimos todos los escenarios para los Juegos Centroamericanos, por más de 200.000 millones de pesos (unos 80 millones de dólares) en inversiones".
En ese sentido, negó que Uribe haya "soltado" la iniciativa el sábado, emocionado por el buen comienzo de las justas, como lo sugirió un periodista del diario El Tiempo.
"No fue improvisado. Ya habíamos hablado un par de semanas atrás. El presidente le estaba dando vueltas al tema", dijo Santos al respecto.
Opiniones diversas
Una mayor reserva reflejó Luis Bedoya, el electo presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FEDEFUTBOL), quien dijo que sólo se había hablado de manera preliminar con el gobierno.
"Las posibilidades reales (de obtener la sede) hoy son lejanas. Lo que no puedo decir es que no se puede hacer si hay un compromiso de todo el gobierno, considerando un altísimo costo en muchos aspectos", evaluó Bedoya a le emisora La W.
Bedoya precisó que le pidió al vicepresidente que hiciera la gestión ante la Conmebol, porque sin apoyo de la entidad sudamericana la iniciativa "no tiene razón de ser".
La FEDEFUTBOL se había comprometido en 2003, junto con todas las federaciones de Sudamérica, a apoyar la candidatura de Brasil para el Mundial 2014, que por el sistema de rotación establecido por la FIFA corresponde a la región.
Dijo que el dinero para la organización está pero aclaró que "hay que buscarlo y trabajarlo ordenadamente", al recordársele que Colombia renunció a ser sede en 1986 luego de que la FIFA le concediera esa posibilidad.
A pesar del entusiasmo de Santos, los medios dieron poco espacio a la idea y los noticieros de TV, por ejemplo, no le dedicaron siquiera un titular en sus emisiones del lunes.
En tanto, en distintas encuestas la mayoría de los consultados opinó que hay temas más urgentes por resolver y los pocos que apoyaron la iniciativa lo hicieron con algún reparo.
Asimismo, economistas mostraron reservas sobre la capacidad económica del país para hacer frente a un Mundial, al recordar las cifras que rodearon al Mundial de Alemania 2006.
Una opinión contraria expresó a ANSA, Jorge Valencia, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Los Andes: "No me parece descabellado el pensar en que Colombia organice un Mundial", dijo Valencia, a quien también le pareció viable hacerlo en conjunto con Brasil.
"Colombia tendría que hacer un esfuerzo de construcción de infraestructura muy grande, pero tendría dos elementos positivos que, sumados, contrarrestan los costos: uno es el tema del turismo y el otro es la gran posibilidad de mejorar su imagen a nivel internacional", argumentó.
Puntualizó que "el problema de la seguridad que tanto se aduce en el exterior ha mejorado bastante" y dijo que "las cifras en ese sentido en este primer semestre son contundentes".
Por su parte, el ex guerrillero y analista León Valencia fue más lejos al respecto: "Es muy posible que en ocho años estemos en una fase avanzada de la paz (con la guerrilla)", dijo a ANSA.
La FIFA dará a conocer la sede del Mundial 2014 en mayo de 2008, tras un proceso que se iniciará en febrero próximo y que incluye la formalización de candidaturas y visitas a los países aspirantes para ver si cumplen con los requisitos.