BERNA/BERLÍN.- Seguro que Jan Ullrich, que mañana cumple 33 años, tuvo celebraciones mejores: hoy supo que la Federación Suiza de Ciclismo podría sancionarle de por vida si le encuentra implicado en la red de dopaje descubierta en España en torno al doctor Eufemiano Fuentes.
La falta de certidumbre sobre su futuro y el temor a la sanción administrativa por los tres procesos que tiene abiertos llenan de preocupación tan señalado día. A pesar de las noticias que le llegan de Suiza nada cambia en su optimista entorno, que sigue trabajando a la espera de un inminente regreso a las carreteras: nuevo abogado, nuevo portavoz de prensa, estancias de entrenamiento en Italia y en Austria e interés de diferentes equipos.
La Federación de Ciclismo de Suiza confirmó que seguirá investigando al que fuera campeón del Tour de France, que se enfrenta a la absolución o a una sanción de por vida. Poco le ayudará al corredor la iniciativa creada a través de la página de Internet "Freie-Fahrt-fr-Ulle" ("Vía libre para 'Ulle' -Ullrich-"), que recoge firmas que quiere enviar luego a la Unión Ciclista Internacional (UCI) "para acabar con la insostenible situación y permitir correr de nuevo a Jan Ullrich".
Bernhard Welten, miembro de la directiva de la Federación Suiza, encargada de estudiar el caso de Ullrich porque era la que le otorgaba la licencia puesto que el corredor vivía en Scherzingen, aclaró hoy cómo está el inminente proceso que el ente ciclista va a abrir contra el alemán. "Estoy elaborando el dossier de Ullrich y hago el trabajo de un fiscal dentro de la federación. Le comunicaré a la cámara de disciplina mi recomendación de sancionar de por vida a Ullrich o bien que sea absuelto. Será la cámara la que emita la decisión, algo que ocurrirá en enero de 2007. Todavía espero informaciones de la fiscalía alemana y de la autoridades españolas", explicó.
También en España y en Alemania Ullrich se enfrenta a otros procesos. Welten no quiso comentar cuál será su recomendación tras el primer estudio de la documentación que posee.
Welten aseguró que todas las federaciones que tienen corredores implicados en el "caso Fuentes" como "clientes" recibieron una carta del presidente de la UCI, Pat McQuaid, en la que les pide que esperen a la llegada de más información para la apertura de los procesos contra los ciclistas cuyos nombres aparecen vinculados en la red del médico español. Esto fue interpretado por muchos como una bsolución, algo que no es correcto.
McQuaid la pasada semana remitió una carta al secretario de Estado para el Deporte en España, Jaime Lissavetzky, en la que le pedía que desatascara el proceso. El juez español que instruye el caso ha decidido citar como testigos a los corredores, a los que se les enviará un cuestionario al que podrán responder en sus países de origen.
De momento no hay ningún corredor ni equipo sancionados, pero ya hay quien se ha posicionado de forma inequívoca. "Nuestra labor es procurar que Jan Ullrich e Ivan basso no estén en nuestras carreras", dijo Kai Rapp, director de la Vuelta a Alemania, al diario Koelner Stadt Anzeiger de hoy sobre los dos ciclistas más reputados relacionados con el escándalo.
Los nombres de esos corredores, junto a los de otros 56 más, aparecen en los documentos incautados a Fuentes y el resto de imputados, y a ellos podrían pertenecer las bolsas de sangre encontradas en los registros.
"El director del Tour, Christian Prudhomme, será igualmente duro en el caso de Ullrich y Basso", aseguró a la agencia dpa Rapp.
Ullrich regresó de Italia, donde se entrenó, hace unos días, según dijo su nuevo protavoz de prensa. Según el diario La Gazetta dello Sport, en Italia tuvo contacto con el polémico preparador Luigi Cecchini.