BUENOS AIRES.- Varias avenidas y calles del centro de Buenos Aires quedaron hoy viernes cerradas al tránsito horas antes de la salida "simbólica" del Rally Dakar en Argentina y Chile, que se llevará a cabo desde una plataforma instalada al lado del tradicional Obelisco porteño.
El bloqueo no causó mayores trastornos en el tránsito debido al asueto del que gozan los empleados de la Administración Pública luego de la fiesta de Fin de Año y porque buena parte de la población porteña ha iniciado sus vacaciones de verano.
La alcaldía de Buenos Aires calculó que decenas de miles de aficionados acudirán a la salida del Rally Dakar, prevista para las 16:00 horas de Chile (17:00 locales) con la participación de 500 vehículos de todo tipo inscritos en la competición, que por primera vez se lleva a cabo en Sudamérica.
Los competidores harán un recorrido entre el Obelisco y la sede del Parlamento, distante a quince calles, para terminar en el recinto ferial La Rural, en la zona norte de la ciudad, de donde largarán el sábado el primer tramo de 733 kilómetros hasta la ciudad argentina de Santa Rosa.
El piloto español Carlos Sainz, bicampeón mundial de rally y miembro del equipo oficial Volkswagen, aseguró que esta edición del Dakar "promete mucha aventura".
"Espero que la organización haya previsto la gran cantidad de público que va a haber, por ejemplo, en tramos como en el de Córdoba (Argentina), donde son fanáticos y apasionados por el automovilismo", apuntó Sainz a la prensa bonaerense.
En esta histórica edición sudamericana del Rally Dakar, los conductores de 217 motocicletas, de 177 coches, 81 camiones y 25 cuadriciclos, representantes de 49 nacionalidades, recorrerán un total de 9.574 kilómetros de caminos en Argentina y Chile entre este sábado y el 18 de enero próximo, cuando concluirá en Buenos Aires.