El regreso de Lance Armstrong sigue generando reacciones.
AP
BERLÍN.- El presidente de la Unión Ciclística Internacional (UCI), Pat McQuaid, defendió en una entrevista que publica hoy viernes el diario alemán Die Welt el regreso de Lance Armstrong a las competiciones y acusó de "mezquindad" y de "cinismo" a quienes critican la vuelta del seis veces ganador del Tour.
McQuaid considera que el regreso de Armstrong es positivo para el ciclismo, puesto que atrae a los medios y a los patrocinadores, y asegura que el principal objetivo del estadounidense es fomentar la lucha contra el cáncer.
En la entrevista, Mac Quaid rechaza especulaciones sobre la posibilidad de que Armstrong se hubiese dopado en el pasado, pese a los test positivos de pruebas tomadas en 1999 y examinadas en 2005 con fines científicos.
"En 1999 no hubo positivos. Armstrong nunca fue declarado positivo", dijo McQuaid. "La UCI no puede tomar test realizados con fines científicos como base para sanciones. En 2005 no se cumplieron las condiciones para una sanción y con ello termina cualquier discusión", dijo McQuaid.
McQuaid fue especialmente duro con quienes critican el que se hubiese permitido la reaparición de Armstrong en Australia, eximiendo al ciclista de la condición de haber participado durante 6 meses en el programa antidopaje.
"No comparto para nada esa crítica. A Armstrong le faltaron sólo diez días para completar los seis meses en nuestro programa antidopaje. Además, tenemos su archivo biológico, todo está en orden. Hay que ser demasiado mezquino y demasiado cínico para considerar algo incorrecto", dijo el funcionario.
McQuaid no quiso opinar acerca de las posibilidad que puede tener Armstrong de volver a ganar el Tour pero dijo que creía que ese no es el objetivo del ciclista.
"Una victoria suya sería buena para nuestro deporte... Lance Armstrong es una estrella mundial. Pero, sinceramente, no creo -después de las conversaciones que he tenido con él- que esa sea su meta. Lo que quiere Armstrong es recolectar dinero para su fundación contra el cáncer", dijo.