EMOLTV

Londres quiere que los JJ.OO. de 2012 sean los de la igualdad de género

Por ello los organizadores pedirán un cambio en la reglamentación para que las mujeres puedan competir, por ejemplo, en lucha en la categoría de pesos pesados y en boxeo.

15 de Febrero de 2009 | 08:00 | EFE

LONDRES.- El Gobierno británico quiere que los Juegos Olímpicos de Londres 2012 sean los de la igualdad de género, por lo que pedirá un cambio en la reglamentación para que las mujeres puedan competir, por ejemplo, en lucha en la categoría de pesos pesados y en boxeo.

Así lo afirmó hoy la secretaria de Estado para los JJ.OO., Tessa Jowell, quien consideró “equivocado” que bajo las actuales normas olímpicas y paralímpicas los hombres puedan participar en 40 especialidades deportivas más que las mujeres (164 frente a 124).

Jowell y el secretario de Estado para el Deporte, Gerry Sutcliffe, se han dirigido a los distintos responsables de las federaciones del Reino Unido para pedirles que investiguen “las diferencias de género” que pueden haber en sus disciplinas y presionen para que los Juegos de 2012 sean “los de la igualdad".

La máxima responsable de la cita olímpica de Londres explicó que ya ha hablado de este asunto con la ciclista Victoria Pendleton, que ganó una medalla de oro en los pasados JJ.OO. de Beijing en la única carrera en pista en la que pudo competir, una disciplina en la que los hombres corren en siete distancias y las mujeres sólo en tres.

La discriminación para Pendleton, señaló la secretaria de Estado, fue que su compañero de equipo olímpico Chris Hoy pudo competir en tres pruebas distintas y conseguir tres medallas de oro.

"Creo que está mal que las mujeres no puedan competir en tantos eventos como los hombres. El deporte femenino ha avanzado a pasos agigantados, así que ha llegado el momento para que haya igualdad de oportunidad en los Juegos", declaró Jowell.

La secretaria de Estado aclaró que esta apuesta por la igualdad también quiere abrir la puerta a que los hombres puedan competir en deportes que hasta ahora sólo practican a alto nivel las mujeres, como la natación sincronizada o la gimnasia rítmica.

El Comité Olímpico Internacional (COI) decide qué deportes se incluyen en un programa olímpico, habitualmente en el mismo momento en que se concede la organización a una ciudad.

Pero las distintas disciplinas o pruebas dentro de un mismo deporte pueden cambiarse, ampliarse o reducirse si hay un acuerdo entre el COI y las respectivas federaciones internacionales.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?