EMOLTV

Mandrú, Barahona y Gayme: Los chilenos que buscan hacer historia en Vancouver

Esta noche comienzan los XXI Juegos Olímpicos de Invierno con tres representantes nacionales en la nieve canadiense.

12 de Febrero de 2010 | 09:40 | Por Rafael Andaur, Emol
imagen

A las 23 horas será la inauguración en Canadá.

Reuters

SANTIAGO.- Hoy será un día especial para los amantes de los deportes de invierno, pues a partir de las 23:00 horas se dará inicio a la XXI versión de los Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010.


Sobre nieve canadiense, será el esquiador Jorge Mandrú el encargado de portar el estandarte de la delegación criolla –que también integran Noelle Barahona y Maui Gayme- durante la ceremonia de inauguración del evento que se extenderá hasta el próximo 28 de febrero.


El búnker de los esquiadores nacionales estará en Whistler, localidad ubicada a 150 kilómetros al norte de la ciudad de Vancouver -en plena cordillera costera-, y que albergará las competencias del esquí alpino.


Jorge Mandrú, corredor del club Universidad Católica, disputará en Norteamérica su segunda experiencia olímpica, pues ya estuvo presente en los JJ.OO. de Turín 2006. Entre los logros de su carrera, el esquiador de 23 años cuenta con participaciones en tres mundiales, además de ser el único chileno en ganar la Copa Sudamericana de Slalom. 


El abanderado, que clasificó con el mejor puntaje de la delegación, tendrá su estreno en la prueba del Súper Gigante el próximo 19 febrero, para luego disputar el Gigante de Slalom el día 21.


La única mujer del grupo es Noelle Barahona, quien con 19 años tendrá su segunda experiencia en la cita planetaria –con sólo 15 años participó en Turín-, disputando las pruebas de Descenso, Súper Gigante, Súper combinado, Gigante y Slalom Gigante.


La deportista del Club La Parva, que ha ganado los campeonatos nacionales absolutos de 2006, 2007 y 2009, además de la Copa Sudamericana de Súper Gigante en 2005, se encuentra desde el 14 de enero entrenando en Canadá. Su estreno será mañana, en la prueba de Súper combinado.


Quien cierra las filas nacionales en Vancouver es el experimentado Maui Gayme, quien con 26 años suma en su palmarés varios títulos nacionales en diversas categorías, además de ser el ganador de las últimas Copas Sudamericanas en las series Descenso y Súper Gigante.


Será precisamente en esas pruebas en las que competirá en Canadá, teniendo como norte poder estar dentro de los 30 mejores. La primera experiencia olímpica del corredor radicado en Francia fue a los 16 años, en Salt Lake City 2002.


Si bien no hay posibilidades de medalla para el trío de corredores nacionales, Vancouver representará enormes posibilidades de crecimiento. En el caso de Gayme, la idea será demostrar la experiencia adquirida internacionalmente.


Mientras, Mandrú buscará rodaje de cara al peak de rendimiento que debiese llegar en los JJ.OO. de Rusia 2014. El mismo caso de Barahona, la promisoria figura del esquí femenino nacional, que buscará hacer algo de daño ante el dominio de suizos e italianos.


En el medallero global, Canadá buscará aprovechar su localía y dar alcance a quienes dominaron la cita predecesora de Turín 2006: Alemania, Estados Unidos y Austria.


Así, mientras los canadienses buscarán superar su quinto lugar, los chilenos darán todo por cumplir de la mejor forma ante verdaderas potencias. Diferencias, en términos de recursos y rendimiento, por ahora imposibles de alcanzar.

cargando