EMOLTV

Los variados estilos de los candidatos a la banca de Colo Colo

Pekerman, Figueroa, Gallego e incluso Borghi ya empiezan a rondar el Monumental. Aquí, conozca las características de los cuatro ases que maneja Blanco & Negro.

14 de Febrero de 2011 | 10:43 | Emol
imagen

El estilo único de Figueroa podría volver a la acción con Colo Colo.

El Mercurio
SANTIAGO.- Terminó la era de Diego Cagna en Colo Colo. La sexta que llega abruptamente a su fin desde que, en 2005, Blanco & Negro asumió el mando del club. Ahora el presidente de la concesionaria, Guillermo Mackenna, junto a su directiva tienen la misión, de aquí al viernes como ellos mismo se lo plantearon, de encontrarle un sucesor al trasandino.

Por ahora la regencia alba no ha querido dar nombres de candidatos, pero ya trascendió un naipe de posibles entrenadores que podrían llegar al Monumental antes de que termine la semana. José Pekerman, Marco Antonio Figueroa, Américo Rubén Gallego y en menor medida Claudio Borghi son loa cuatro ases que se barajan en Macul.

Pekerman ha estado en boga por el interés de la ANFP por contratarlo para reemplazar al renunciado Marcelo Bielsa en la selección chilena. Pero el DT argentino fue claro: por ahora prefiero dirigir un club. Y bueno, ahí aparece Colo Colo.

El ex técnico de Argentina conoce de sobra las instalaciones de Pedrero: estuvo a cargo de las divisiones inferiores a principio de los '90 dejando una buena impresión. Su calidad como entrenador, además, está demostrada. Ganó tres campeonatos mundiales con la Sub 20 de su país, y además quedó entre los 8 mejores del Mundial 2006, cayendo sólo en penales ante Alemania, los locales.

Futbolísticamente hablando, el ex adiestrador de Toluca, quien no dirige desde el 2009, tiene un estilo bastante clásico. Su esquema no sale del 4-4-2, con un enganche y dos delanteros muy marcados. El problema es ver quién podría ser el responsable de asumir en solitario la tarea de la contención alba.

El palmarés de Figueroa es mucho más pequeño. Prácticamente nulo. Pero el estratega chileno tiene otros puntos, más allá de los títulos logrados, que seducen a los dirigentes del Cacique.

Desde que en 2008 el "Fantasma" debutó como entrenador en Chile (desde el 2002 trabajó en México) su estilo encajó bastante bien en el medio local. Primero tomó a un Cobreloa bastante comprometido con el descenso y terminó en semifinales. Esa campaña le valió llegar a Universidad Católica. Ahí cumplía una buena campaña (que a la postre terminó en un título) y sólo por problemas con los dirigentes terminó fuera. Su última y breve estación fue en O'Higgins el año pasado; de eso, los hinchas albos recordarán la derrota en Rancagua que terminó sepultando sus opciones a levantar la copa.

El sistema táctico de Figueroa no sale de los cuatro en el fondo y un par de volantes de contención. Su variación se da adelante. A ratos opta por dos salidas y dos delanteros; su otra opción es más parecido a lo que hacía Cagna: con dos carrileros, un enganche y un jugador solitario en el ataque.

En tercer lugar aparece otro hombre que sonó como sucesor de Marcelo Bielsa (y también de Gerardo Pelusso en la U). Gallego viene inactivo desde principios del 2010 cuando dejó Independiente. En su vitrina tiene cuatro torneos argentinos y uno mexicano. 

Un contra del ex DT de River Plate es las críticas que ha sufrido, por ejemplo cuando salió del Toluca, constantemente por sus planteamientos defensivos. Si bien se le han dado los resultados, a la fanaticada alba podría molestarle ver salir a un delantero por un mediocampista de corte cuando se va ganando. Y el "Tolo" no tiene problemas en hacer eso con tal de lograr los tres puntos.

Finalmente se llega a Claudio Borghi. Tetracampeón con Colo Colo y con un paladar táctico que aspira siempre a ir al ataque con su clásico 3-5-2, que en Argentina fue tan resistido y, "obligado" a cambiarlo, terminó hundido en Boca Juniors. 

Aunque Mackenna ya lo descartó por estar en conversaciones para asumir en la "Roja", una negativa del "Bichi" a la ANFP podría abrir nuevamente el apetito de que el último entrenador albo realmente exitoso regresara a Macul.

Aunque ojo antes de la fecha límite el Cacique tiene un importante partido. El jueves debutan en la Copa Libertadores con Cerro Porteño en Asunción. Si a esa altura no hay humo blanco y los chilenos ganan y gustan, quién sabe si Luis Pérez y Hugo González tienen su chance de seguir con el primer equipo. Si no creen, pregúntenle a Fernando Astengo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?