EMOLTV

El empresario que derrocha millones armando el primer equipo chileno del Dakar

Omar Campillay ha sido capaz de montar una escudería criolla y hasta se dio el lujo de contratar a los hermanos Prohens.

02 de Abril de 2011 | 18:06 | Por Manuel Rojas Díaz, Emol
imagen

Omar Campillay junto a su hijo Javier, trabajando duro en una de las noches del Dakar.

Tamarugal

SANTIAGO.- Era el Dakar 2009. Primera vez que esta carrera se corría en Chile y Javier Campillay aprovechaba la oportunidad para ir como copiloto en una de las camionetas criollas en competencia.

En el paso de la prueba por el país se unió su padre, Omar Campillay, un empresario de transporte minero, fanático del deporte tuerca. Este hombre se asombró con la prueba, pero más aún con la logística que movían los grandes equipos de Europa. Una pregunta recorrió de inmediato su mente ¿Por qué Chile no puede tener un team de estas características? Fácil, por falta de recursos e interés.

Bueno, Campillay cumplía con ambas atenuantes, por lo que desde ese minuto comenzó a idear cómo armar la primera escudería completamente chilena que corriera el Dakar y otras competencias. Y su sueño se está haciendo realidad. Hoy ha armado el Team Tamarugal, un equipo capaz de mover una logística similar a la de los más calibrados teams. Hasta se dio el lujo de contratar a dos de los mejores exponentes de este deporte: Los hermanos Felipe y Jaime Prohens.

Pero no son los únicos entre sus filas. Alberga también a la promesa y el más claro recambio de "Chaleco" López, el penquista Daniel Gouet. Además, de Claudio "Burrito" Rodríguez, uno de los más jóvenes del circuito.

"Con la llegada de Felipe y Jaime se solidifica el team. Con la experiencia de ellos vamos a hacer más fuerte al equipo", analiza.

¿Qué lo motiva a hacer todo esto?
"No es algo de ahora. Participamos en los deportes tuerca hace unos 30 años y ese es el principal motivo. Mi familia siempre ha estado en los rallys. Nuestro interés es potenciar el deporte tuerca en Chile, en forma ordenada con un buen equipo y poder representar bien al país".

Es caro sí participar en el rally, son millones los que debe gastar usted
Ríe. "Sí, es caro, no hemos sacado el valor, pero es harta plata, aunque no nos quejamos de que perdamos dinero. Tenemos retribuciones personales con esto que es lo que más motiva. Para mí esto no tiene fines de lucro y no espero ningún retorno personal y económico, sólo una responsabilidad social".

¿No utilizan rebajas de impuestos por la Ley del Deporte?
"Ninguna recompensa de parte del Estado, es sólo un equipo privado que apoya a los deportitas".

Hay deportes que son más rentables para una empresa y menos costosos, como por ejemplo el fútbol
"Es una pasión por este deporte. No es que no nos guste el fútbol, también nos gusta, pero siempre hemos estado al lado del deporte tuerca".

Están los recursos, pero ¿en lo deportivo quieren dar algún salto, pelearle a los grandes?
"Nuestro proyecto está para unos cinco o seis años más. La apuesta es en esos años meternos entre los mejores equipos y corredores del Dakar".