EMOLTV

Política y fútbol, el escándalo que remece al fútbol argentino tras el descenso de River

Dirigentes de clubes reconocieron que el Gobierno ha presionado a la AFA para fusionar un campeonato con 40 clubes.

27 de Julio de 2011 | 11:17 | Emol
imagen

Ahora todos lloran en Argentina.

EFE

SANTIAGO.- El 26 de junio pasado uno de los equipos más importantes en la historia del fútbol argentino, River Plate, descendía por primera vez a la Segunda División.

La noticia remeció al balompié mundial y más aún a los trasandinos que veían cómo ese día comenzaba una nueva historia en su país.

A un mes del hecho, los coletazos por el desastre de los millonarios están lejos de terminarse. Es más, en los últimos días se han acrecentado después de la reforma que ha planteado la AFA, esa que quiere aumentar a 40 equipos en Primera división la próxima temporada, con el fin de mantener a River en la serie de honor.

Pero detrás de esta idea no sólo habría un interés deportivo. Según publican los medios trasandinos, el Gobierno estaría involucrado también en la iniciativa, ejerciendo presión para que se cumpla.

Fueron los propios dirigentes de clubes quienes hablaron del hecho tras la reunión del Comité Ejecutivo de la AFA celebrada en Ezeiza. "Grondona nos dijo que no tenía mucho margen para negociar. Fue citado a la Casa de Gobierno para que se implemente ya", contó Nicolás Russo, presidente de Lanús, en TyC Sports.


"El 90 por ciento de los clubes de primera no está de acuerdo con el nuevo campeonato. Muchas veces uno no hace lo que quiere, sino lo que puede. El fútbol es dependiente de los ingresos económicos de la televisión", agregó Russo. .


"Esto viene de fuera de la AFA", confesó Julio Baldomar, vicepresidente 2º de Vélez. E ilustró: "Con lo que pasó, descendimos todos los clubes de la A".

El presidente de Rosario Central, equipo que se desempeña en la B Nacional, fue aún más allá: "Es una propuesta exclusivamente económica y viene desde el Gobierno", indicó el dirigente en una entrevista con el diario La Capital.

El histórico rival de Central, Newell's, fue uno de los que se abstuvieron de emitir su voto. Su presidente, Guillermo Lorente, explicó en TyC Sports las razones de su postura: "Observé cómo Grondona proponía y la gran mayoría aceptaba, creo que las cuatro abstenciones que hubo no es un hecho menor. Yo me siento tranquilo y feliz con la decisión que tomé. Fue lo más prudente", indicó.

Serán los propios regentes quienes decidan qué pasará finalmente con el fútbol argentino, ese que además está movido por los malos resultados de su selección que vio ya partir a Sergio Batista de la banca. Lo más probable es que esta historia continúe.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?