EMOLTV

Presidente del COCh y Juegos Panamericanos: "Sería un fracaso no superar lo de Río 2007"

Neven Ilic cree que para Guadalajara están dadas las condiciones para aumentar las medallas. Además, criticó a los gobiernos y a los parlamentarios por la falta de políticas deportivas.

20 de Septiembre de 2011 | 10:14 | Por Javier Ugarte Marisio, Emol
imagen

El presidente del COCh, Neven Ilic, aseguró que ''seguimos estando en un país donde las políticas deportivas no nos acompañan, donde no somos de interés primordial en ningún gobierno, bajo la lupa de ningún parlamentario''.

El Mercurio

SANTIAGO.- El presidente del Comité Olímpico de Chile (COCh), Neven Ilic, está ansioso. El empresario no ocultas sus ganas de que comiencen lo antes posible los Juegos Panamericanos de Guadalajara.

Es que a 24 días para que arranque la cita deportiva el dirigente está optimista del desempeño que tendrán los 308 chilenos que participarán en tierras mexicanas, la delegación más numerosa que ha competido en este tipo de certamen, superando a los 200 que llegaron a Río de Janeiro en 2007, donde se consiguieron 20 medallas, 6 oro, 5 plata y 9 bronce, y se terminó en el 10º lugar.

"El hecho de haber clasificado con un 50 por ciento más de deportistas de los que clasificaron a Río, para nosotros ya es un avance. Por eso mis expectativas para estos juegos pasan por mejorar lo que hicimos en Brasil y eso tiene que ver con medallas, y fundamentalmente con preseas de oro; que es como nos mide el público, la prensa y la gente nos juzga", señala Ilic a Emol.


Agrega que "hemos trabajado para superarnos y sabemos que es difícil, pero tenemos, sin lugar a dudas, deportistas que van a pelear medallas de oro en Guadalajara".


-¿Quiénes debieran pelear una medallas de oro en los Juegos Panamericanos?
"No quiero poner nombres, pero hay un grupo en gimnasia, triatlón, karate, vela, remo, canotaje, pesa y en otras disciplinas donde tenemos puesta la ilusión en conseguir un oro".

-¿Cuál es el financiamiento total del plan deportivo para llegar a Guadalajara?
"Hoy se han invertido $4 mil 500 millones en todas las áreas que desarrollamos, que tienen que ver con entrenadores, ligas deportivas y alrededor de $3 mil 500 millones se han invertido en la preparación de los deportistas para clasificar a los Panamericanos".

-¿Cómo se financia este plan?
"Es una mezcla entre platas que aporta el IND (Instituto Nacional de Deportes), que es un 60 por ciento, y el otro 40 por ciento lo entregan las empresas socias de ADO Chile, que son a través de la Ley de Donaciones Deportivas".

-¿Sería un fracaso la participación de Chile en Guadalajara sino se supera lo realizado en Río de Janeiro 2007?
"Sí, lo más fácil sería llamarlo fracaso, aunque hay otras formas de medir el desempeño. Pero sin lugar a dudas cuando nos miren desde afuera y vean que no fuimos capaces de mejorar el oro que obtuvimos en Río nos van a juzgar como un fracaso, porque fuimos a México y no demostramos para lo que éramos capaces, ya que Tomás González puede pelear un oro, la Bárbara (Riberos), y muchos otros, sino se logra eso quiere decir que algo falló".

-Desde el 2007 hasta ahora, ¿cómo ha evolucionado el deporte chileno?
"No ha sido nada de fácil. Seguimos con los mismos problemas estructurales, de una pelea diaria, con muchos esfuerzos personales, pero creo que en estos años le hemos dado una estructura. Hoy las federaciones tienen buenos técnicos, tienen escuelas, tienen formación, sus deportistas han viajado, se han rozado internacionalmente, se han creado ligas y campeonatos reconocidos, pero así y todo esta estructura está lejos de solucionar los problemas reales del deporte chileno".


"Ahora el COCh es una institución confiable"


-¿Qué le parece que aún existan problemas de administración y organización en algunas federaciones deportivas?
"Es muy lamentable, pero es verdad que todavía existen federaciones que no funcionan bien. En este último año hemos tenido que sacar del COCh a cinco federaciones, porque ya era insostenible el desorden que tenían. Hoy hay mucho que limpiar, pero esto no quiere decir que se están robando plata, sino que falta gente con capacidad de gestión que permita que su deporte salga adelante solo".

-Desde que usted asumió, ¿ha cambiado la imagen del COCh?
"Hemos trabajado mucho en eso y yo creo que sí. Cuando asumimos, a nivel internacional, teníamos las puertas cerradas, nadie nos quería contestar el teléfono y hoy somos un país perfectamente insertado en el mundo olímpico. Me parece que se ha logrado reposicionar el COCh como una institución confiable, líder en el desarrollo del deporte, donde sus federaciones y deportistas le creen y desde afuera nos integran en todo".

-¿Chile está muy lejos de llegar a ser una potencia deportiva a nivel panamericano?
"No hay que perder de vista la realidad. Seguimos estando en un país donde las políticas deportivas no nos acompañan, donde no somos de interés primordial en ningún gobierno, bajo la lupa de ningún parlamentario. Por eso seguimos desarrollándonos con mucho esfuerzo donde nos escuchan muy poco. Hoy estamos lo mejor que podemos, de acuerdo a la realidad que tenemos, sería complicado si yo dijera que estamos trabajando para ganarle a Estados Unidos, eso una cosa que no se la cree nadie".

-¿Se ha sentido muy solo en su cargo?
"Me he sentido muy bien acogido por nuestro medio, por el medio olímpico, federado, deportistas y la prensa, pero lo que tiene que ver con políticas de gobierno y parlamentarios me siento bastante solo. No siento que exista una preocupación real por las grandes problemáticas del deporte, hay atenciones por algunos escándalos en particular, pero no me ha tocado juntarme con un político que me diga: qué es lo que quiere el mundo federado o cómo te podemos apoyar".

-¿Neven Ilic va a la reelección de la presidencia del COCh?
"Neven Ilic sigue pensando que el Comité Olímpico debe dar el ejemplo en todo, incluso con sus estatutos. No creo que sea bueno que una persona permanezca por más de 8 años en el cargo".

-¿Y si la gran mayoría de la federaciones y los deportistas piden que se quede?
"Lo encuentro un tremendo honor, pero también nos miran desde afuera por eso debemos dar el ejemplo".

-¿Existen algunos nombres que lo podrían reemplazar de buena forma?
"Dentro del mundo olímpico hay muy buenos nombres y en mi directorio también, ellos son capaces de seguir adelante con lo que hemos hecho en conjunto durante estos 8 años".

-¿Debiera ser alguien ligado absolutamente con el deporte?
"Debe ser una persona que quiera esto, que le dedique tiempo, que tenga la paciencia suficiente. Es verdad que tiene cosas complicadas, pero también hay muchas bonitas. Aquí hay un tema social, sobre todo cuando ayudas a deportistas que logran ser campeones, eso te gratifica bastante".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?