SANTIAGO.- El Tribunal de Disciplina de la ANFP tiene en sus manos el futuro de los cinco jugadores marginados de la selección chilena por el entrenador Claudio Borghi, tras el acto de indisciplina del martes 8 de noviembre, en el cual llegaron tarde a la concentración del equipo en Juan Pinto Durán en estado "inadecuado e indefendible" según lo expresado por el adiestrador.
Sin embargo, no es la primera vez que el organismo, que dicta sentencia sobre los hechos más complicados del fútbol nacional, debe enfrentar casos muy complicados de resolver.
Desde el propio directorio, recordaron algunos de los temas que más incomodaron a los miembros al momento de tomar una decisión y que trajeron mucha repercusión en todo el medio futbolístico local.
"Hay varios casos en los cuales tuvimos que revisar antecedentes previos y al final nos costó mucho tomar una decisión", reconoció uno de los integrantes del Tribunal de Primera Sala.
A continuación, destacamos los casos que más complicaron al organismo durante los últimos años.
Arturo Sanhueza es suspendido por insultos racistas
En el Torneo de Apertura de 2007, Colo Colo logró una victoria clave sobre Universidad Católica por 2-1 en el estadio Monumental, lo que resultó fundamental en el camino al tricampeonato.
Al final de ese partido y tras una dura discusión, el capitán de los albos, Arturo Sanhueza, realizó insultos racistas al por entonces entrenador cruzado, el peruano José Guillermo del Solar.
Tras la investigación, por primera vez en el fútbol chileno, se aplicó la norma en contra de un futbolista por este tipo de manifestación.
Sanhueza recibió una suspensión de cuatro partidos y además, esto es la gran novedad, se quedó impedido de ingresar al estadio durante el desarrollo del partido.
Por eso, la imagen del volante ingresando al Monumental cuando Colo Colo derrotó a Palestino por 1-0 y así se coronó campeón del torneo aún es recordada por los hinchas, ya que el jugador debió seguir el desarrollo del encuentro por la última jornada fuera del perímetro del recinto de Macul e ingresó al terreno por el medio de la tribuna Océano para acompañar a sus compañeros cuando recibieron la copa que los acreditó como monarcas del certamen.
Desde la Primera Sala confiesan que "esta medida fue una de las más complicadas de tomar. Era la primera vez que se determinaba una resolución de estas en el fútbol chileno y por eso tuvimos mucho cuidado al tomarla, sentando un precedente".
Melipilla desciende a Tercera División por deudas previsionales
En noviembre del 2009, al término de la temporada de la Primera B, Melipilla había mantenido la categoría a duras penas debido a una serie de resta de puntos por no pago de las deudas previsionales.
Eso ocurrió en tres ocasiones durante esa temporada y ya a la tercera falta de la misma clase, fue enviado a la Tercera División.
El caso pasó a la Segunda Sala y este ratificó la pena, que envió a los "potros" al fútbol amateur y mantuvo a Deportes Copiapó en la B, el equipo que por puntos había descendido.
Cabe mencionar que con todas las unidades que le restaron a los metropolitanos, estos podrían haber disputado la liguilla de promoción en esa temporada.
Inhabilitaciones de Deportes Concepción y Deportes Temuco
A mediados de la temporada 2008, el club Deportes Concepción fue inhabilitado de disputar el torneo de Primera División, cuando ya había participado del Torneo de Apertura.
El agravante fue que los "lilas" habían sido castigados en 2006 sin poder jugar en el fútbol profesional por problemas económicos, y al año siguiente apelaron a la sanción, siendo reintegrados al campeonato de primera a último momento, dejando al torneo con un número de clubes impar, complicando el calendario del año, ya que siempre un elenco quedaba libre en cada fecha.
Sin embargo, los problemas con la concesionaria que iba a tomar el control del club no revirtieron la situación. El conjunto de la Región del Bío Bío no pudo demostrar una solvencia económica para seguir en la A y fue sancionado por un año. Su regreso fue en 2009 y en la división de ascenso.
En tanto, Deportes Temuco también sufrió lo mismo. En la década de los 80' fue inhabilitado por problemas financieros, también ocurrió en 1999 cuando bajó a Segunda División y el equipo no pudo disputar ese certamen y entró en receso.
Los sobornos del Mundial Sub 20 de Qatar
En el Mundial Sub 20 de Qatar de 1995, la selección chilena fue eliminada en la primera ronda, en el grupo que compartía con España, Japón y Burundí.
Pero ese no fue el hecho que marcó esa magra actuación de este combinado juvenil. En esa ocasión, un grupo de seleccionados nacionales reconocieron que aceptaron un incentivo de 2.500 dólares de parte de un grupo asiático especializado en las apuestas en partidos de fútbol.
Dentro de los involucrados estaban Frank Lobos, Francisco Fernández, entre otros; siendo castigados por diez partidos oficiales tras comprobarse el hecho. El contacto lo hizo el ex jugador Washington Arriola.
Desde el organismo reconocieron la "complejidad" del tema, ya que se trataba de muchachos jóvenes que recién comenzaban su carrera como profesionales, pero que debían actuar de acuerdo a la investigación realizada.
Diversos casos de violencia en los estadios
Por último, hay muchos casos de violencia en los estadios que han enlodado al fútbol local durante los últimos años. Entre los más llamativos terminaron con la suspensión de la localía de algunos clubes y de paso disputar encuentros en casa sin público.
Como le ocurrió a Universidad de Chile en el inicio de 2008. En el duelo ante Colo Colo en el clásico de la semifinal del Clausura 2007, la barra azul impidió el desarrollo regular del partido, lanzando objetos al campo del Nacional y el juez Enrique Osses tuvo que suspender el duelo.
Al año siguiente, los universitarios tuvieron que jugar sus dos primeros partidos del año sin público y màs encima jugando en el estadio del archirrival, porque ambos encuentros se realizaron en el Monumental.
Lo mismo le ocurrió a los albos en dos ocasiones este año por actos de violencia de sus hinchas en Rancagua el año pasado ante O’Higgins y hace poco en el último Superclásico ante la U, lo que terminó con el Cacique jugando sin espectadores ante Cobresal en el primer choque del Apertura de este año y frente a Ñublense en el Clausura.