EMOLTV

Los consejos a seguir para ser protagonista en el Maratón de Santiago 2012

A dos semanas del evento deportivo que reunirá a 25 mil atletas en la capital, es clave la dosis justa de entrenamiento, una correcta alimentación y abundante líquido.

18 de Marzo de 2012 | 14:23 | Por Claudio Ortega Ayala, Emol

SANTIAGO.-  El próximo domingo 1 de abril el centro de la capital se paralizará para recibir a cerca de 25 mil atletas que buscarán triunfar en el Maratón de Santiago 2012.


La carrera que comenzará a las 08:30 horas tendrá tres modalidades de competición: 10, 21 y 42 kilómetros que saldrán con intervalos de 15 minutos. En el tramo más corto participará un gran número de deportistas que por primera vez son parte de un evento de estas características.


Por ello, para rendir de la mejor forma antes, durante y después del circuito aquí podrás conocer las principales recomendaciones y consejos en palabras de un especialista.


El ex preparador físico de Marcelo Ríos y Marcelo Salas, Carlos Carmedil, se dio el tiempo para conversar con Emol y entregar todos los datos necesarios para afrontar sin mayores inconvenientes el Maratón.


El entrenamiento en la semana previa

Al contrario de lo que se puede pensar, el profesional enfatiza en que lo ideal es disminuir el ritmo de práctica para prevenir molestias físicas y llegar de la manera correcta al primer día del mes de abril. 


"En el aspecto del entrenamiento es esencial dar más descanso en la última semana. Es recomendable trotar sólo tres días y para no perder la costumbre se puede realizar un miércoles intenso como un intermedio", sostiene.

La clave del carbohidrato


"Dos días antes de la competición se debe ingerir más carbohidratos de lo normal. Pero es clave aclarar que no sólo son tallarines, sino que a estos se le debe alternar con otros alimentos como pan y arroz", recomienda Cardemil.

Pero inmediatamente pone la calma asegurando que aunque es importante la ingesta de mayor comida, estas "son cosas que engordan por lo que la gente no debe volverse loca para que no ocurra el efecto contrario".


Un desayuno liviano


El especialista estima que el primer paso para el día de la carrera es "tomar un desayuno light" para cuidar el cuerpo en las horas previas al inicio del trote.


"La intención es no cargar el estomago. Se pueden comer cereales con yogurt acompañados de un café y un plátano", detalla entregando una alternativa saludable.


Hidratación abundante en todo momento

En un factor fundamental desde el primer día hasta el término del evento. Aunque la largada está fijada para las ocho de la mañana es extremadamente necesario estar consumiendo constante líquido.


"Hay que tomar bastante agua y también agregar líquidos isotónicos. La idea es ingerir entre 100 y 200 cc. cada veinte minutos para mantener hidratado el cuerpo y por ningún motivo esperar la sensación de sed, debido a que puede jugar muy en contra", recalca con un llamado de atención al último consejo.


Mantener un ritmo constante


Esto es clave para los novatos. Los más experimentados manejan bien su capacidad deportiva, pero quienes van por primera vez a la Maratón pueden sufrir más de un percance si no tienen esto en consideración.

"Es bueno tomarse las cosas con calma y correr a la misma intensidad aunque lleve más tiempo. El comienzo debe ser suave y más que llegar a la meta es importante terminar bien por primera vez y no finalizar ahogado", señala.


Recuperación: Ejercicios suaves y alimentación adecuada


"Una vez más aparecen los carbohidratos, pero ahora deben ser simples. Galletas y natur son una buena opción al concluir la carrera. En lo físico la base está en el correcto estiramiento y en la elongación olvidándose de las flexiones", enfatiza el profesional.


Independiente de la cantidad de kilómetros que recorra, lo más importante es tomar estos consejos para rendir correctamente en la carrera y no sufrir consecuencias inesperadas en una nueva versión del Maratón de Santiago.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?