SANTIAGO.- 34 tenistas chilenos aparecieron en el último ranking mundial publicado este pasado lunes por la ATP. De ese grupo, ninguno está dentro del Top 100, algo que no ocurría desde hace 16 años ininterrumpidos, entre 1995 y 2011.
Cuando Fernando González salió de ese grupo debido a su larga inactividad por lesión en enero del 2011, una exitosa era terminó para siempre. Una historia que había iniciado Marcelo Ríos cuando entró a ese selecto club en enero de 1995.
En este instante, Paul Capdeville es la mejor raqueta nacional, ubicado en el puesto 113° y siempre está amenazando con ingresar nuevamente al Top 100, lugar en el osciló desde 2007 hasta el presente, incluso tocando el 76° en mayo del 2009. Actualmente es un asiduo participante de torneos challengers, pero alterna con algunos torneos de la ATP.
Después del tenista de Vitacura, y sacando al retirado González que aún está 222° en el listado mundial, lo siguen Cristóbal Saavedra (303°), Hans Podlipnik (319°) y Guillermo Rivera (325°). Además de los coperos Jorge Aguilar (332°), Guillermo Hormazábal (343°) y Nicolás Massú (610°).
Pero la lista no termina allí y luego viene una serie de nombres no tan conocidos, pero que luchan día a día para surgir y hacerse un nombre dentro del tenis mundial.
Dentro de este grupo aparece Juan Carlos Sáez (669°) de 20 años, quien recién hace sus primeras armas en el circuito profesional y dio un aviso de su potencial a fines del 2010, cuando alcanzó la final de un torneo futuro en el Parque O'Higgins, cuando estaba fuera de los 1000 del ranking.
El mismo tenista describe su estilo de juego en conversación con Emol. "Mis caracteristicas son de ataque, hacer los puntos lo mas corto posible, buena derecha y saque, esas son mis armas principales", comenta desde Argentina donde disputa la gira de Futuros en ese país.
Sáez, que incluso trabajó con Horacio de La Peña, resalta las dificultades de un tenista que no tiene el apoyo monetario necesario para desarrollar su carrera. "Hasta hace un par de meses me apoyaba un doctor, pero ahora llevo viajando seis semanas sólo con la plata de mi padre", explica.
Y aporta otro punto clave a esta situación: "La Federacion nunca me ha apoyado en nada, llegué hasta acá siempre por el esfuerzo de mis padres". A pesar de eso, señala que sueña con meterse dentro de los 200 mejores del ranking en un futuro cercano.
No sólo Sáez vive esta realidad, otros jugadores como Rodrigo Pérez (910°) de 23 años y que alcanzó el 644° a mediados del 2010, no ha podido consolidarse en el circuito y tras deambular por los eventos Futuros decidió dejar la práctica profesional para dedicarse a otros menestéres.
"He dejado de jugar seguido en los últimos meses. No estoy jugando mucho profesionalmente y ahora iré a estudiar a Europa", señala Pérez, quien pertenece a la misma generación de Ricardo Urzúa (Top 10 junior en 2007 y que ahora aparece 1027°), Cristóbal Saavedra y Guillermo Rivera, quienes aún no pueden dejar del todo esta categoría de torneos.
"Mi idea es retomar el circuito durante el próximo año", sentencia el tenista, a quien no le gusta mucho profundizar sobre este tema, debido a que fue una decisión que le costó mucho tomar.
Otros dos nombres que aparecen este grupo son los jóvenes Matías Sborowitz (681°) y Gonzalo Lama (827°), quienes aprovecharon buenos resultados en los Futuros que se disputaron en nuestro país a finales del 2011 para subir en el ranking.
Los dos ya fueron parte del equipo chileno de Copa Davis en la serie ante Uruguay en Montevideo y ya saben lo que es entrenar con los integrantes del equipo. Incluso Lama fue el sparring frecuente de Fernando González en su última etapa en el circuito.
Tras toda esta experiencia, ambos se proyectan en el 2012, incluso han tenido incursiones en torneos challengers. Sborowitz explicó en Viña que "con el nivel que tengo sé que puedo alcanzar el puesto 400 este año", mientras que Lama proyecta estar a final de año cerca del "lugar 500 del ranking".
Otros nombres que luchan semana tras semana en los Futuros para seguir creciendo en el escalafón planetario son Javier Muñoz (669°), Nicolás Kauer (812°), Julio Peralta (815°, quien está semiretirado), Víctor Morales (845°), Laslo Urrutia (859°) y Jorge Montero (993°), quienes se reparten por el mundo jugando la gira de Futuros por Argentina, México y parte de Europa, con la ilusión de dar el paso definitivo al gran mundo.
Además, aparece el juvenil de 15 años, Christian Garín, que ya está 1278° tras ganar un par de encuentros en los Futuros realizados en marzo en nuestro país.
El tenis chileno también hay otros nombres que intentan surgir con mucho esfuerzo para lograr convertirse en referentes de este alicaído deporte que vive una transición tras el fin de la época dorada de Marcelo Ríos, Fernando González y Nicolás Massú.