EMOLTV

La ex miss Alemania que cruzó el Cabo de Hornos en kayak y escapó de los tiburones

Freya Hoffmeister, considerada la "Mujer de Negro", logró una hazaña nunca antes vista: llegó sola a Valparaíso en una embarcación, proveniente de Buenos Aires.

27 de Mayo de 2012 | 09:29 | Por Felipe Lagos Barahona, Emol

SANTIAGO.- Cruzar en kayak desde Buenos Aires hasta Valparaíso por toda la costa, pasando por el Cabo de Hornos, aguantando todo tipo de dificultades y llegar sano y salvo al destino final, es una odisea que pareciera imposible. Pero no para la alemana Freya Hoffmeister, quien se dio el lujo de cumplir sola, sin nadie a su lado, este verdadero "milagro".

Algunos la calificarán como una locura, pero esta mujer de 47 años, ex gimnasta y miss Alemania, ha realizado miles de aventuras extremas como ésta a bordo de su kayak. Tan extremas que incluso una vez estuvo a punto de ser devorada por un tiburón.

"Fue cuando recorrí Australia y Nueva Zelandia. Ahí unos tiburones me atacaron en el mar del Océano Indico, creo que estuve a un paso de ser devorada. A pesar de esto pude continuar mi camino hasta llegar al final de la travesía y aquí estoy de nuevo", relata.

Sudamérica, su última "locura"


Hoffmeister confiesa cómo llegó a circunnavegar el continente, en un proyecto que pretende culminar en el 2014.

"Primero hice una brigada en Australia y después de esa expedición exitosa decidí que la aventura en Sudamérica iba a ser algo más atrayente para mí, ya que se trata de un continente mucho más grande. Sentí que sería una experiencia bastante provechosa y un gran desafío a superar", relató.

La alemana, que comenzó esta afición en 1997 en aguas abiertas agrega que para ella esto es "un estilo de vida".

"Comencé con amigos en los fines de semana y el deseo por esta actividad creció con el tiempo. Primero pensé en conocer islas y luego salió la idea de cruzar continentes", confiesa.

Acerca de su reciente travesía sudamericana, Hoffmeister no tiene dudas para calificar qué fue lo más difícil de superar. "Claramente la parte más complicada del viaje fue el Cabo de Hornos, estaba muy helado y fue muy difícil soportarlo por momentos", sostuvo.

"El viento fue un factor importante, viví cosas que no las deseo ni a mi peor enemigo. A veces era tan fuerte el impacto que se dañó el kayak y tuve que esperar cinco días para seguir la travesía. Debí superar vientos de 60 nudos y en momentos tuve que detenerme mucho tiempo. No esperaba que el viento fuera tan fuerte desde el principio, aunque estaba preparada para eso", dijo decidida.

Sus hechos desconocidos


Hoffmeister también se destacó por ser gimnasta durante 10 años, fue físicoculturista por cinco y también hizo de paracaidista. Su temple fuerte, característico de los alemanes, le sirve para soportar diversas dificultades, como la separación marital y que su hijo viva con su ex pareja.

"Este desafío me lleva a ganar más cosas que a perder otras. Hay una familia detrás, a pesar que estoy separada y mi hijo vive con mi ex marido, dejé mi casa muchos meses desde que fui a Australia y es obvio que extrañas algunas cosas. Pero así lo decidí y me siento independiente. Al final, en la suma y la resta creo que yo gano mucho más de lo que pierdo", explica.

Agrega que no busca "ser un ejemplo para nadie, me gusta ser la primera persona que logra esto y si eso significa que lo logré hacer, me parece algo excelente". Sobre su récord dice que "quizás en el próximo siglo alguien podrá superarlo".

Mentalidad fría

Su personalidad es inquebrantable, con el objetivo claro de seguir remando y compitiendo. Así, Hoffmeister recuerda sus momentos más complicados cuando estaba en medio de esa travesía.

"En Australia cuando empecé nadie pensó que podía llegar a esta altura, tú no haces esto pensando que alguien lo va a superar, lo haces por gusto. Sé que es la primera persona que realiza esta hazaña, pero no significa mucho para mí. Antes, alguien logró esto en un yate, pero no es lo mismo que hacerlo en un kayak. Seguramente en el futuro habrá algún otro intrépido que vaya a hacerlo, algún 'barba blanca'”, revela entre risas.


El futuro

Freya se tomó ahora un descanso de tres meses para ver a sus más cercanos y pensar en la nueva estrategia para encarar la segunda etapa de "The Second Continent", que abarca Valparaíso hasta Guayana Francesa, la cual realizará entre septiembre del 2012 hasta mayo del 2013.

"Mi único plan en el futuro es terminar América. Seguramente después habrán más aventuras que alcanzar, pero en este momento sólo pienso en culminar esta travesía, nada más", concluyó.

Una historia sorprendente y un ejemplo de vida de como una persona se reinventó miles de veces hasta convertirse en dueña de una marca casi inigualable.