EMOLTV

Francisco "Murci" Rojas repasa sus más sabrosas anécdotas, tras 19 años como futbolista

El defensa de Deportes La Serena y ex Colo Colo, Sturm Graz, Tenerife, Unión Española y la selección chilena se despide de la actividad el miércoles en el estadio La Portada de la IV Región.

01 de Julio de 2012 | 07:03 | Por Javier Ugarte Marisio, Emol

SANTIAGO.- Está ansioso y además no sabe cómo va a reaccionar a partir de este jueves, pues un día antes el defensa Francisco Ulises Rojas Rojas, más conocido como el "Murci" Rojas,  dirá adiós a 19 años de carrera profesional.

Y se quiere despedir a lo grande en el estadio La Portada de La Serena. "Esperamos que el miércoles (20:30 horas) lleguen 10 mil personas y disfruten con un partido entre los amigos del 'Murci' y los ex seleccionados del Mundial de Francia ’98. Queremos que sea una fiesta y un día inolvidable para mí y mis familiares", cuenta Rojas a Emol.


Con 37 años y oriundo de Coquimbo, señala que "vendrán prácticamente todos los que fuimos a Francia, incluido Iván (Zamorano) y Marcelo (Salas), además de varios ex futbolistas conocidos. También estamos viendo la posibilidad de contar con dos grandes figuras de la actual selección, aunque por ahora no te puedo decir los nombres".

Pero más allá de las ansias por sus últimos días como futbolista, más allá de su debut en 1993 con la camiseta de Deportes La Serena frente a Unión La Calera, de sus siete años defendiendo a Colo Colo, las tres temporadas en el SK Sturm Graz de Austria, su año en Tenerife, Unión Española y su vuelta al elenco papayero, Rojas se da tiempo para repasar alguna de sus más sabrosas anécdotas luego de 19 años tras un balón. 
   
"Más perdido que la…"

Francisco Rojas reconoce que sus primeros años en Graz no fueron fáciles. "El idioma me costó bastante, además que a las clases que asistía para hablar algo de austríaco iba un australiano, español, francés, argentino, ghanés y un serbio, así que imagínate lo clarito que éramos. Era un verdadero jardín infantil, nadie 'cachaba' nada".


Pero no sólo tuvo problemas con el idioma, sino que con las direcciones para llegar a algún lugar. "El club me entregó un GPS para ubicarme mejor por las calles. Un día me dicen que hay una comida en un castillo que quedaba como a 25 minutos de mi casa. La verdad que salí bastante adelantado por si me perdía. Y tal cual, me perdí. Apreté mal el GPS y me pasé como 100 kilómetros. Anduve como una hora y media arriba del auto, estaba más perdido que la mi…. Por suerte salí con anticipación y pude llegar a la comida".
 
Sus amigos carabineros


Estando en Colo Colo una mañana no fue como cualquiera. "Pasé una mala noche debido a una enfermedad de un hijo y me quedé dormido. Entrenábamos a las 10:00 horas y yo desperté a las 09:40. Como vivía en Peñalolén sabía que llegaba tarde. Me levanté rápido y llamé a un carabinero amigo que era de los motoristas. Le dije si estaba cerca y si me podía ayudar. Y así no más fue".


Sigue con el relato: "Salí en mi auto y mi amigo me escoltó con otro carabinero en moto. Se fue deteniendo el tránsito en todos los semáforos, corría a los autos que hacían taco y yo le metía chala para llegar rápido al Monumental. Me demoré como siete minutos y cuando entré al estadio me despedí de mis amigos carabineros. Ya en el camarín algunos me decían ‘Murci’ que tenis nivel, hasta los 'pacos' te traen al estadio".
 
El celular de Zamorano en el Mundial del '98


En 1998 no eran muchos los chilenos que tenían celular, más aún si uno se encontraba en Europa. Fue lo que pasó con los seleccionados que viajaron a Francia a disputar el Mundial.


"Nos queríamos comunicar con nuestras familias y Zamorano tenía un celular de una empresa de telefonía. Un día se lo pedí a Iván para llamar a Chile y me lo prestó. Después vino otro jugador que se lo pidió y después otro. Al principio eran como cinco minutos de llamadas, luego 20’ y a los días como una hora. Se lo hicimos bolsa el celular en llamadas hasta que se dio cuenta. ‘Oye ‘Murci’ hablaste más que la mi…La tremenda cuenta que me va a salir’, me dijo Iván. Y yo le contesté que soy ca…si te lo están auspiciando".
 
Los karting y el enojo de Acosta

En la previa al debut ante Italia en el Mundial de Francia ’98 las tardes libres eran bastantes entretenidas. "Con (Javier) Margas fuimos a dar una vuelta por las calles de Burdeos y nos encontramos con una pista de karting. Nos quedamos corriendo un rato y cuando llegamos al hotel de concentración le contamos a unos compañeros".


Continúa: "Al otro día volvimos a correr, pero se unieron (Fabián) Estay y (Carlos) Tejas. En medio de la carrera a 'Tejitas' se le fue el auto contra el de Estay y le pegó feo en la pierna y después cuando estábamos dejando los autos, nuevamente ‘Tejitas’ no lo pudo controlar y nos atropelló. El problema fue que todo esto lo vio Acosta (el DT de la "Roja" en Francia '98). El 'pelao' se volvió loco, nos retó con toda su rabia, nos dijo irresponsables de mi…estamos a dos días del debut y andan hue…en esto. Después nos tuvimos que comprar autos a control remoto para hacer carrera".

Son algunas de las mejores anécdotas de Rojas, esas que el mismo se encarga de aclarar: "Estas se pueden contar, porque hay muchas que quedan para uno". El "Murci" se apresta a colgar los botines, esos que calzó por 19 años y que a partir de este jueves quedarán guardados en el baúl de los recuerdos, mientras él ya proyecta su futuro.

"Voy a iniciar el curso de técnico, porque quiero crear una escuela de fútbol en Santiago y después otra en La Serena. El fútbol es mi vida y siempre me va a acompañar".
 

Las definiciones del "Murci"

Deportes La Serena: Me abrió las puertas para el éxito.


Colo Colo: Lo más grande que ha existido en Chile y estoy muy agradecido de ellos por todo lo que me dieron en los sietes años que estuve en el club.


Selección chilena: Lo más lindo que sentí como futbolista profesional fue haber defendido los colores de tu país en un mundial, con el apoyo de gente que se endeudó para llegar a Francia.


Nelson Acosta: Un técnico que me dio la oportunidad y la confianza para estar en un mundial y creo que no lo defraude.


Mundos opuestos: Una experiencia linda donde conocí personas y espero estar en otro reality, pero desde el principio.


Marcelo Bielsa: Un gran técnico, que con sus locuras dejó marcada a una selección.


Concentraciones: Lo más lindo es estar concentrados para tener más contacto con tu segunda familia, que son tus compañeros.


Días libres: Lo máximo. Hay que disfrutarlos a concho con los seres queridos:


Gustavo Benítez: Un gran técnico que me dio la oportunidad, me enseñó como jugador, como persona y me entregó mucha confianza en el equipo.


Claudio Borghi: Gran técnico que se le están dando las cosas que lo aproveche al máximo, que le saque el mayor rendimiento a los jugadores  y que ellos no desaprovechen la confianza que les da. Esperemos que clasifiquen al mundial y poder irlos a ver a Brasil.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?