EMOLTV

El proyecto de Segovia que hoy tiene a Unión campeona, pero en la mira de los tribunales

Desde la remodelación del estadio Santa Laura hasta la contratación de jugadores de categoría, son algunos de los cambios que ha realizado el empresario español en sus 5 años en la institución.

04 de Junio de 2013 | 13:32 | Emol

SANTIAGO.- Jorge Segovia fue acusado, tras una investigación de CIPER, de realizar una "fuga" de dinero desde la Universidad SEK hacia la Unión Española cuando el empresario era presidente de ambas instituciones.

De acuerdo a la investigación, el traspaso de dinero alcanzó a varios cientos de millones pesos que se dirigieron hacia la cuenta del equipo, actual campeón del Torneo Nacional 2013.

Pero más allá de este caso que trasciende lo deportivo, desde que el español llegó en mayo del 2008 a hacerse cargo de Unión, el cuadro hispano ha vivido una gran transformación. En esa época, el conjunto de colonia vivía una crisis económica, estaba a pasos de una quiebra e incluso de desaparecer.

Fue ahí cuando el empresario decidió invertir 2 mil 500 millones de pesos para adquirir el 100% de los derechos federativos de la sociedad anónima deportiva profesional (encargada del equipo de fútbol) y la concesión del estadio Santa Laura por 30 años.

Y si bien los resultados deportivos no llegaron de inmediato, con el paso del tiempo el proyecto de Segovia se fue cimentando hasta conseguir el título del Campeonato Nacional 2013.

En lo que respecta al estadio, el hispano dispuso una inversión de 10 millones de dólares para su remodelación total y dejarlo con estándares internacionales. Además, el recinto de Plaza Chabuco pasó de llamarse Santa Laura a estadio Santa Laura – Universidad SEK.

Los cambios que se realizaron fueron el colocar asientos individuales en la tribuna Pacífico, remodelación de baños, camarines y casetas de prensa, pero aún queda implementar un nuevo marcador electrónico y estacionamientos subterráneos.

En lo deportivo, Segovia tomó un equipo aproblemado, con deudas y crisis económica. Desde el primer minuto de su estadía en Unión, el español se hizo acompañar de uno de los máximos ídolos del club, José Luis Sierra, quien pasó de ser el encargado de las divisiones menores al técnico que les dio la séptima estrella de su historia.

Junto con esto se realizaron contrataciones que resaltaron en el mercado chileno, tales como el ex Boca Juniors y Universidad de Chile, Raúl Estévez, el ex seleccionado ecuatoriano Giovanny Espinoza, el otrorora seleccionado uruguayo Martín Ligüera y el argentino nacionalizado chileno Gustavo Canales, entre otros.

Ya en el Apertura del 2009 logró salir primero en la etapa regular y clasificar a la Sudamericana de ese año, pero perdería la final del torneo nacional a manos de la U. de Chile. Luego participó de la Libertadores 2011 (eliminado en la fase de grupos) y la del 2012 (perdió en octavos ante Boca Juniors) y consiguió llegar a la final del Clausura 2012, donde increíblemente (tras ganar en la ida 3-1 e ir en ventaja de 1-0 en la vuelta) es vencido en penales por Huachipato.

Así llegaría el recién pasado torneo nacional donde superó por una diferencia de tres goles a Universidad Católica, proclamándose campeón por séptima vez.

Otro de los logros en lo deportivo de Segovia fue el convencer a José Luis Sierra de permanecer en el cuadro hispano, pese a la oferta que tenía el "Coto" de Colo Colo. Una cita en España realizada la semana pasada selló la continuidad del estratega de cara a la próxima temporada.

Es la actualidad del campeón del fútbol chileno que tiene al gestor de su proyecto, Jorge Segovia, en la mira de la justicia.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?