Froome, el campeón defensor tras su victoria de este año, y Contador, un eterno aspirante a la victoria y ganador en 2007 y 2009.
EFEPARÍS.- Diez etapas de las 21 que conforman el Tour de Francia 2014, que se presentó este miércoles en París, podrían ser determinantes para la clasificación general final de la carrera:
- Sheffield (2ª etapa): Ocho subidas, de las que seis son en la parte final de la etapa, en un recorrido selectivo y muy duro para los velocistas. Se asemeja a la clásica Lieja-Bastoña-Lieja.
- Arenberg Porte du Hainaut (5ª etapa): El pavés (suelo empedrado, con adoquines) regresa al Tour. Nueve sectores a superar, el último a cinco kilómetros de la llegada, cerca de la entrada a Arenberg.
- Gérardmer (8ª etapa): Primera llegada en alto, con un final muy duro. Está previsto que se establezcan diferencias, pero serán minímas debido al escaso recorrido en la pequeña estación de Mauselaine (1,8 km al 10,3%).
- La Planche des Belles Filles (10ª etapa): "Una verdadera etapa de montaña en altitud media", según el director de la carrera. Porcentajes pronunciados para finalizar en la única estación de esquí de Haute-Saône. La Planche des Belles Filles son 5,9 km al 8,5%.
- Chamrousse (13ª etapa): Después del pasaje de Chartreuse, una larga ascensión que lleva a la estación de esquí de los Juegos de Invierno de 1968, donde acaba la primera etapa alpina. Son 18,2 km a un promedio del 7,3%.
- Risoul (14ª etapa): El legendario Izoard, en su vertiente menos conocida, precede la subida final a Risoul, donde el colombiano Nairo Quintana ganó el Tour del Porvenir en 2010. El Alto de Risoul tiene 12,6 km a un promedio de 6,9%.
- Bagnères-de-Luchon (16ª etapa): El complicado Port de Balès (11,7 km al 7,7%) se ha convertido en un clásico del Tour. En la cima quedarán 21 kilómetros para alcanzar la meta de Luchon.
- Pla d'Adet (17ª etapa): Cuatro puertos encadenados en un recorrido muy corto, sin valles de transición: Portillon, Peyresourde, Val Louron-Azet y finalmente Pla d'Adet, 40 años después del histórico triunfo de Raymond Poulidor. El Pla d'Adet tiene 10,2 km al 8,3%.
- Hautacam (18ª etapa): Dos subidas legendarias; Tourmalet (17,1 km al 7,3%) y Hautacam (13,6 km al 7,8%), para la última jornada de montaña. Dos puertos fuera de categoría en una etapa que recuerda a la de la edición de 2008.
Périgueux (20ª etapa): La única contrarreloj de la edición del Tour-2014 es muy similar a la cronometrada del Tour de 1994, pero en el sentido contrario y ligeramente recortada.