Reuters
BUENOS AIRES.- Unos 700 vehículos ya se encuentran en tierras argentinas listos para los últimos preparativos de cara a la largada del 5 de enero de una nueva versión del Rally Dakar.
Tras 19 días de navegación para cruzar el océano Atlántico y un complejo desembarque en el puerto de Campana, 80 kilómetros al norte de Buenos Aires, pilotos, trabajadores y otros ya están en suelo trasandino.
Motos, cuatriciclos, automóviles, camionetas y camiones de los competidores europeos, así como vehículos de apoyo, de prensa y de la organización arribaron en la madrugada del lunes a bordo del buque carguero "Grande Roma" que había zarpado del Havre, Francia.
El desembarque demandó varios días, ya que hubo que volver a poner a punto los vehículos para bajarlos a tierra.
"Tras tres semanas de travesía marítima, algunos vehículos se quedan sin batería o llegan con los neumáticos desinflados. Este año estos han sido los problemas más comunes y el principal obstáculo al desembarque de los vehículos. Pese a mostrarnos muy activos, lo ciertos es que la operación nos ha llevado más tiempo de lo habitual. Al final hemos cerrado el parque de estacionamientos a las 3:00 de la madrugada", declaró Jean-Marc, de la organización del Dakar.
Los pilotos podrán buscar sus vehículos a partir del 31 de diciembre. Del 2 al 4 de enero, los bólidos serán sometidos a las distintas verificaciones técnicas, y el 5 será la salida de la nueva edición del rally más famosos del mundo desde la ciudad argentina de Rosario, 300 kilómetros al norte de Buenos Aires.
El Dakar 2014 pasará por 11 provincias argentinas antes de cruzar a Bolivia y luego a Chile. La meta estará en la ciudad de Valparaíso. Competirán 446 máquinas, de las cuales 150 serán autos, 174 motos, 41 cuatriciclos y 81 camiones.
Si bien cada categoría tendrá recorridos de distinta extensión, todos oscilan en algo más de 9.000 kilómetros.