EMOLTV

Tenis chileno en 2014: Los desafíos de las cinco mejores raquetas del país

Paul Capdeville, Hans Podlipnik, Gonzalo Lama, Jorge Aguilar y Christian Garín lucharán por recuperar el protagonismo de Chile en el circuito.

20 de Enero de 2014 | 12:57 | Por Ítalo Morales, Emol

SANTIAGO.- En Melbourne, los mejores jugadores del mundo disputan una nueva versión del primer grand slam del año: el Abierto de Australia. Chile volvió a estar ausente. Con el retiro de Nicolás Massú en 2013 se puso fin a una etapa que comenzó apagarse con el término de las carreras de Marcelo Ríos y Fernando González.

El protagonismo quedó entonces en un grupo de jugadores donde se mezcla la experiencia de Paul Capdeville y Jorge Aguilar, con la juventud de Gonzalo Lama y Christian Garín, destinados a tomar el relevo. En medio está Hans Podlipnik.


Los cinco entrarán a la cancha en 2014 con desafíos diferentes y con la disputa por el número uno de Chile más cerrada que nunca.  

Paul Capdeville y la decisión de seguir (155°)
El inicio del año para Paul Capdeville no fue el mejor. El oriundo de Vitacura se quedó fuera en la qualy de Australia y una lesión lo mantendrá alejado de las canchas por un mes. Pese a perderse la Copa Davis y el ATP de Viña del Mar el número uno de Chile no se desanima.  "Espero estar de regreso en los Odesur" afirma. Capdeville está lejos de su mejor ránking (76° en 2009)  y con 30 años no se coloca metas pero sí limites. "No jugaré otra vez Futuros" asegura. En ese escenario el tenista parece jugar sus últimas cartas. Pese a las críticas, sabe que sigue siendo el líder y el guía de los que vienen detrás. "El retiro no lo veo como algo cercano" aclara.

Hans Podlipnik y el momento de avanzar (295°)
Hans Podlipnik está feliz. Jugará su tercera Copa Davis y la primera como uno del país –tras la lesión de Capdeville-. El anuncio llega cuando la segunda raqueta nacional se prepara para una temporada que parece ser decisiva en su carrera. "Me iré a jugar a Europa en Febrero. Mezclaré Futuros y Challenger ahí o en Egipto. En Marzo jugaré torneos en Chile". El actual 295 del ATP viene de un buen año. Logró su mejor ránking y ganó tres torneos Futuros. Ahora vendrá el siguiente paso, "el primer semestre quiero estar entre los 220". Con 26 años llegó el momento de demostrar.

Gonzalo Lama y la consolidación (296°)
Lama fue la revelación del año pasado. Jugó cinco finales de Futuros y ganó tres. Pero las lesiones empañaron en parte una gran temporada. Lama era hace un año 755° del mundo,  hoy es 296° y mira hacía arriba.  "Todo lo que juegue de ahora en adelante serán Challengers" afirma. Los objetivo están claros para el actual tres de Chile. "No repetir las lesiones, meterme entre los 250, 200 y jugar una qualy de un Grand Slam" Sin embargo, el “león” es cauto, "el salto se logra de a poco". Lama no olvida que tiene sólo 20 años.

Jorge Aguilar y la última oportunidad  (361°)
Hay un recuerdo. Jorge Aguilar con los brazos levantados celebrando el título mundial de sub 16 en 2001. Hay una historia. Aguilar vence Rafael Nadal, el actual número del uno, en un torneo juvenil en 1999. Pero siempre faltó algo más. El chileno pasó de ser la gran promesa a uno más que se perdió en el camino. Sin embargo, hoy con 28 años y en el puesto 361° de la clasificación, sigue luchando. "Cumplí el sueño de jugar Copa Davis casi siete años y jugué el cuadro principal de Roland Garros. Me gustaría cerrar mi carrera llegando alguna vez al Top 100" asegura. Aguilar no se rinde.

Christián Garín y el peso de la ilusión (386°)
Todo indica que será el año de Christian Garín. Atrás quedó el título de Roland Garros en 2013 y el Top 5 en juniors. Ahora vendrá el tiempo de convencer y no será fácil. En sus espaldas lleva las ilusiones de un país que busca en sus golpes el recuerdo y las hazañas de épocas pasadas. Sus números en sus primeras incursiones como profesional ilusionan. Se convirtió en el chileno más joven en ganar un partido en el circuito, avanzó 450 puestos en el escalafón y disputó finales en Futuros y cuartos en Challenger. A veces se olvida que sólo tiene 17 años.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?