El ex jefe del Plan Estadio Seguro Cristián Barra.
El MercurioSANTIAGO.- El ex jefe del Plan Estadio Seguro, Cristián Barra, realizó una fuerte crítica en contra del presidente de Colo Colo, Arturo Salah, a quien acusó de no tener una actitud para investigar los vínculos del club con la barra.
"Antes de que existiera la actual ley, varios clubes tenían malos hábitos. Probablemente todos, pero el primer hecho que pudimos comprobar y tener pruebas para presentarlo ante el tribunal fue éste. Me hubiera gustado ver en Colo Colo y particularmente en (Arturo) Salah una actitud de investigar por qué existían esos vínculos entre el club y los hinchas. Él minimizó la situación y le dio más importancia a si la denuncia ante la fiscalía se había hecho o no", denunció en entrevista con El Mercurio.
En esta misma línea, Barra sostuvo que "hay clubes que han hecho un esfuerzo mayor y otros, no. La U y la UC han hecho uno importante. Colo Colo ha intentado avanzar, pero finalmente no lo ha logrado, porque aún se mantienen vínculos entre estructuras del club con grupos de hinchas y eso es lo que hace que tengamos situaciones como las del domingo".
Consultado por lo sucedido el pasado fin de semana cuando en el Monumental se encendieron bengalas y fuegos artificiales, el ex encargado de Estadio Seguro apuntó que "cuando ocurre lo de este fin de semana, uno se pregunta cómo ingresaron esos elementos. Puedo justificar que ingrese una bengala, porque son de un tamaño muy menor. Pero los fuegos artificiales son cajas de un tamaño mayor. Ellos aprovechan los banderazos-arengazos para meterlos al recinto".
Para Barra, "el club (Colo Colo) ha pasado una situación muy difícil. Recién este año revirtieron los resultados negativos. Intentaron tener buenas relaciones con un grupo de hinchas que protestaban en todos los partidos, pero es un camino equivocado. La U hizo lo contrario. Cuando se dio cuenta que sus equipos de seguridad no estaban a la altura de lo que requerían, los cambiaron completamente".
Asimismo, señaló que "me pregunto por qué no aprovechan la alta motivación de su público -van más de 40 mil personas al estadio- para filtrar a los hinchas que quieren dentro".
En referencia a los dichos del ex jefe de seguridad de la Intendencia Metropolitana, Gonzalo Díaz del Río, quien denunció que había una "mafia" en el fútbol chileno, Barra comentó que "cuando él se refirió a ese concepto debe haber apuntado a las amenazas, al amedrentamiento. Esos son estilos propios de la mafia. En todo caso, decir eso es la mejor forma de espantar a dirigentes de lujo con que cuenta hoy el fútbol chileno como (Carlos) Heller, (Peter) Hiller o (Jaime) Estévez. Confío en que (Arturo) Salah quiere hacer un cambio en Colo Colo, pero debiera liderar con más fuerza ese cambio".