SANTIAGO.- Este domingo terminaron las principales ligas de Europa, torneos que gozaron de una variada participación de seleccionados chilenos, de los cuales muchos respondieron con creces, mientras que otros no pudieron completar buenas campañas en sus equipos.
Si bien los jugadores ya están con la mente puesta en el Mundial de Brasil, concluidos los campeonatos en sus respectivos viene la hora de los análisis para determinar con que realidad llegarán a intregrarse a los trabajos de Jorge Sampaoli.
La mejor temporada de Alexis
Sin lugar a dudas, del contigente nacional repartido por el Viejo Continente, él que más destacó fue el delantero Alexis Sánchez. El "Niño Maravilla" atraviesa por el mejor momento de su carrera y los números finalizada la Liga de España así lo avalan: 19 goles en 34 partidos. Cifras que dan cuenta de la mejoría en el finiquito del chileno y que podrían ir en beneficio de la "Roja", que mantiene un déficit en ese sentido.
Vidal finalizó entre algodones
El mediocampista Arturo Vidal comenzó la búsqueda del tricampeonato con la Juventus con grandes actuaciones. El chileno comandó a la "Vecchia Signora" en la obtención del tercer scudetto con 11 conquistas en 32 apariciones, sin embargo, una lesión en los meniscos de la rodilla derecha lo dejó al margen de las definiciones e incluso pone en duda su presencia en el Mundial de Brasil 2014.
Los que más jugaron: Bravo y Gutiérrez
Son piezas fundamentales en sus elencos y los números así lo denotan. El portero Claudio Bravo (Real Sociedad) y el mediocampista Felipe Gutiérrez (Twente) gozaron de una gran actividad en sus respectivos cuadros. El arquero de la "Roja" sólo estuvo ausente en un compromiso, completando 3330 minutos jugados, mientras que el ex volante de la UC jugó 2951 minutos en 33 cotejos.
Tuvieron poca continuidad
Otra vez no fue tomado muy en cuenta por su técnico en Juventus. El lateral Mauricio Isla fue el seleccionado que menos acción vio en cancha, aunque a diferencia de la temporada pasada, incrementó su cantidad de apariciones con la casaquilla "bianconera".
Otros que no lograron constancia, luego de sufrir rebeldes lesiones, fueron Matías Fernández (Fiorentina) y Marcelo Díaz (Basilea).
Casos aparte son los de Eduardo Vargas y Miiko Albornoz. El oriundo de Renca llegó a mitad de temporada al Valencia de Pizzi, mientras que el lateral chileno-sueco abandonó las órdenes del Mälmo cuando la liga sueca todavía se encuentra en pleno desarrollo.
El renacer del "Histórico"
Desde el arribo de Jorge Sampaoli a la banca de la "Roja", Fabián Orellana había sido convocado una única vez: en un amistoso frente a Egipto en febrero de 2013. Luego el técnico argentino lo dejó al margen de las nóminas en la recta final de la clasificatoria.
Todo hacía presagiar que el ariete del Celta no era del gusto del DT, sin embargo, su excelente nivel en el cuadro gallego, en el que a punta de goles y habilitaciones fue titular en la escuadra de Luis Enrique, le valió ser llamado para el duelo preparativo con Alemania y ahora estaría en la lista definitiva de los 23.
El amargo sabor del descenso
El volante Gary Medel llegó esta temporada al Cardiff City, club que pagó 20 millones de euros por su pase. Su pasar en el elenco galés que participó en la Premier League fue correcto, pero el equipo no acompaño y perdieron la categoría con una discretísima campaña.
Francisco Silva también vivió la amargura del descenso, aunque su equipo, el Osasuna, dio batalla hasta la última jornada, instancia en la que pese a imponerse, no le alcanzó ya que dependía de otros resultados.
Pese a no ser nominada para la cita planetaria, otro chileno que descendió de división en España fue el centrocampista del Real Betis Lorenzo Reyes. El ex Huachipato fue uno de los valores más rescatables en una escuadra que nunca pudo encontrar regularidad.
Los que alcanzaron la gloria
Finalmente, el volante Marcelo Díaz (Basilea) y Arturo Vidal y Mauricio Isla (Juventus) fueron los futbolista chilenos que se proclamaron campeones en sus ligas.
La Juventus alcanzó el tricampeonato de la Serie A, torneo que también fue el tercer título de Vidal a nivel local y el segundo del oriundo de Buin, mientras que el ex Universidad de Chile fue aporte para lograr el pentacampeonato del club suizo y el segundo trofeo desde su llegada a la liga helvética.
Jugador | Equipo | MJ | PJ | Goles |
Claudio Bravo | Real Sociedad (Esp) | 3330 | 37 | 0 |
Miiko Albornoz | Malmo (Sue) | 797 | 9 | 0 |
Mauricio Isla | Juventus (Ita) | 962 | 18 | 0 |
Gonzalo Jara | Notthingham (Ing) | 2516 | 32 | 0 |
Gary Medel | Cardiff (Ing) | 2873 | 34 | 0 |
Jean Beausejour | Wigan (Ing) | 2807 | 35 | 2 |
Carlos Carmona | Atalanta (Ita) | 2546 | 32 | 2 |
Marcelo Díaz | Basilea (Sui) | 1225 | 19 | 2 |
Matías Fernández | Fiorentina (Ita) | 1307 | 23 | 3 |
Felipe Gutiérrez | Twente (Hol) | 2951 | 33 | 3 |
Francisco Silva | Osasuna (Esp) | 2541 | 31 | 0 |
Arturo Vidal | Juventus (Ita) | 2443 | 32 | 11 |
Fabián Orellana | Celta (Esp) | 1996 | 31 | 5 |
Mauricio Pinilla | Cagliari (Ita) | 1598 | 26 | 7 |
Eduardo Vargas | Valencia (Esp) | 1107 | 17 | 3 |
Alexis Sánchez | Barcelona (Esp) | 2382 | 34 | 19 |