LONDRES.- La histórica jornada que vivirá hoy Escocia también tendrá consecuencias deportivas. Una de las más importantes es que si los habitantes escoceses votan "sí" en el referéndum que busca su independencia, el tenista Andy Murray dejaría de defender a Reino Unido en Copa Davis y pasaría a formar parte del equipo de su país natal.
El número 12 de la clasificación de la ATP manifestó su apoyo a favor de la independencia. "Gran día para Escocia!", escribió en su cuenta de Twitter. "La negatividad de la campaña del no en los últimos días movió totalmente mi visión del asunto. Estoy impaciente por ver el resultado. Hagámoslo!".
Murray, número 12 del ranking mundial, es en la actualidad el deportista escocés más famoso. Hasta ahora, el tenista había evitado pronunciarse públicamente sobre el referéndum que se realiza hoy en Escocia, donde los votantes deciden si quieren seguir formando parte o separarse del Reino Unido.
Además, un triunfo del "sí" no prohibiría que Escocia participe como delegación independiente en los próximos Juegos Olímpicos de Río 2016. La independencia entraría efectivamente en vigor el 24 de marzo de 2016, menos de cinco meses antes del inicio de los Juegos.
Pero Escocia reúne ya ahora mismo todos los criterios para un reconocimiento del COI, excepto la independencia. El presidente del COI, Thomas Bach, avisó también a los atletas escoceses de que, en caso necesario, también podrían participar bajo bandera olímpica y recordó entre otros a los macedonios, a quienes se les permitió eso en 1992 tras su separación de la antigua Yugoslavia.
El gobierno escocés además dará a sus deportistas la libertad de elegir si quieren competir como escoceses o seguir como británicos.
Tampoco habrá cambios en el fútbol. Desde siempre Escocia, así como Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, toma parte de forma independiente en competiciones internacionales. Nada cambiaría en eso. Lo mismo sucede en deportes como rugby y golf, donde los escoceses compiten también bajo su propia bandera.