IQUIQUE.- Los trabajadores de la mina Collahuasi en Chile retomarán este martes las conversaciones con la empresa para negociar un nuevo contrato colectivo, con lo que se busca evitar una huelga en el tercer mayor yacimiento operativo de cobre del mundo.
Tras un receso de dos días, por el domingo y un feriado local, los negociadores planeaban reunirse en Iquique para discutir un nuevo contrato, cuya última propuesta fue rechazada casi por unanimidad de los operarios.
El peligro de una paralización en la mina controlada por las gigantes Xstrata y Anglo American, junto a un consorcio liderado por la japonesa Mitsui, ha contribuido a la fortaleza del cobre en los mercados internacionales, en medio de temores de una restricción de la oferta para el 2011.
Líderes sindicales no han descartado una medida de fuerza aunque sea temporal en las operaciones de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, mientras la firma confía en que las discusiones en la mesa puedan llevar a buen término la negociación.
Una fuente del sindicato comentó que se espera que entre el martes y miércoles se conversen los puntos más álgidos de la negociación. Se espera que la compañía pueda presentar una nueva oferta en corto plazo.
La intermediación del Gobierno se activó el viernes tras el rechazo a la oferta de en torno a 19.000 dólares que el sindicato consideró "insuficiente", y busca unos 25.000 dólares como los obtenidos por los trabajadores de la mina Escondida de BHP Billiton en negociaciones el año pasado.
Las negociaciones podrían extenderse hasta el final de la semana, con posibilidad de una prórroga de cinco días adicionales si ambas partes están de acuerdo. En caso contrario, podría gatillarse la huelga.
La minera vivió a mediados de año una breve paralización de su producción debido a una protesta de trabajadores tercerizados reclamando mejores condiciones, pero el impacto fue acotado y no alteró las metas anuales de la compañía.
Collahuasi, que está enclavado en plena Cordillera de los Andes a unos 5.000 metros de altura, produce 535.000 toneladas anuales de cobre y tiene un ambicioso plan de expansión para superar el millón de toneladas en los próximos años.
Los trabajadores de Collahuasi se declararon en huelga durante cuatro días en el proceso de negociación del 2007.
El estancamiento podría sentar un precedente para próximas negociaciones salariales en otras tres minas chilenas, que cuentan con cerca de un 20 por ciento de la producción anual del país, o 1,02 millones de toneladas.