EMOLTV

Chile registró el mayor índice de clima económico en América Latina durante abril

El clima para los negocios en la región cayó en abril de 2011 a los 5,6 puntos, el mismo nivel en el que estaba en igual mes del año pasado.

18 de Mayo de 2011 | 10:22 | EFE
imagen
EFE

RÍO DE JANEIRO.- Chile es uno de los países que tiene los mayores índices de clima económico en América Latina durante abril según el índice divulgado hoy por el centro privado de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil.


El país obtiene 7,4 puntos, seguido de Paraguay con 7,0 puntos y Uruguay, con la misma cifra.


Además de estos tres países, otros cuatro fueron clasificados en el estudio como economías con su ciclo en fase expansiva: Colombia (6,5 puntos), Perú (6,5 puntos), Argentina (6,4 puntos) y México (5,6 puntos).


Pese a tener en abril un índice mejor que el mexicano, Brasil (5,9 puntos) fue clasificado como país con su ciclo económico en fase de declinación debido a la fuerte caída del clima para los negocios entre enero y abril.


Mientras que el clima de negocios en Ecuador se mantuvo prácticamente estable (5,2 puntos), los dos únicos países que permanecieron clasificados como con ciclo económico recesivo fueron Bolivia (3,9 puntos) y Venezuela (2,2 puntos).


Clima para los negocios cae en América Latina


El clima para los negocios en América Latina cayó en abril de 2011 a los 5,6 puntos, el mismo nivel en el que estaba en igual mes del año pasado, según el índice divulgado hoy por el centro privado de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil.


El llamado Índice de Clima Económico, que en julio del año pasado alcanzó los 6,0 puntos, su mayor nivel histórico, ya había caído en enero de 2011 a 5,8 puntos y mantuvo esa tendencia descendente en abril, según el estudio elaborado en conjunto por la FGV y el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich.


De acuerdo con los analistas del centro brasileño, la caída del clima para los negocios en América Latina en abril fue provocada por un empeoramiento de las expectativas para los próximos meses debido a que la evaluación sobre la coyuntura actual se mantuvo estable.


El llamado Índice de Expectativas, que refleja las proyecciones de los economistas de la región para los próximos meses, cayó desde 5,7 puntos en enero hasta 5,3 puntos en abril, con lo que se ubicó por debajo de su promedio en los últimos diez años (5,5 puntos).


Por su parte, el Índice de Situación Actual, que evalúa la coyuntura económica en la región, se mantuvo estable en 5,9 puntos entre enero y abril, con lo que continúo por encima del promedio de los últimos diez años (4,8 puntos).


"La tendencia captada por el Sondeo en América Latina se repitió en la mayoría de las regiones o países del mundo: estabilidad o mejoría de la situación actual y empeoramiento en las expectativas,” según un comunicado divulgado por la FGV.


En Brasil, la locomotora económica de América Latina, el clima para los negocios cayó desde 6,7 puntos en enero hasta 5,9 puntos en abril tanto por el empeoramiento de las expectativas (desde 5,7 hasta 4,6 puntos) como de la evaluación de la situación actual (desde 7,7 hasta 7,2 puntos).


Según el estudio, el aumento de las tasas de inflación en todo el mundo parece explicar la caída del clima de negocios también en América Latina.


De acuerdo con la FGV, la proyección para la inflación en América Latina este año se mantuvo estable en el 7,9 por ciento, pese a que es esperada una aceleración en el índice en países como Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil, Chile, Perú y Ecuador.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?