MOSCU.- El Kremlin consiguió cimentar este martes una alianza de cuatro grupos parlamentarios, con lo que se aseguró la mayoría absoluta en la Duma o Cámara de Diputados y relegó a los opositores a posiciones marginales.
A los partidos oficialistas Unidad y Patria Toda Rusia, que la semana pasada anunciaron un proceso de unificación, se sumaron hoy los grupos parlamentarios Diputado Popular y Regiones de Rusia.
Las cuatro formaciones, que cuentan con 234 diputados de los 450 que conforman la Cámara Baja, acordaron crear una "coalición de centro". El objetivo de la nueva alianza lo explicó sin ambiguedades el líder del grupo parlamentario de Unidad, Vladimir Pejtin, quien señaló que "se trata de aunar esfuerzos para acelerar el trámite de de la iniciativas legislativas del Presidente de Rusia", Vladimir Putin.
Según el jefe del grupo Diputado Popular, Guennadi Raikov, una de las primeras acciones de la nueva coalición será revisar el acuerdo sobre la distribución de cargos en la Duma, que está presidida por el comunista Guennadi Selezniov. En opinión de los grupos oficialistas, el Partido Comunista cuenta con una representación excesiva en los comités de la Duma, que aprovecha con fines exclusivamente partidistas.
Con la creación de la nueva alianza oficialista, el Kremlin se ha hecho con el control total del Parlamento, ya que con anterioridad había logrado imponer una reforma de la Cámara Alta o Consejo de la Federación, que redujo al mínimo la influencia de los líderes regionales.
A poco más de un año de su elección al frente del Kremlin, Putin ha logrado lo que no pudo hacer su antecesor, Boris Yeltsin, en más de ocho años de gestión: contar con un Parlamento dócil.
El líder del Partido Comunista, Guennadi Ziuganov, reaccionó sin preocupación al anuncio de la creación de la nueva coalición parlamentaria. "Todo depende de los objetivos que persigue esa unión", dijo Ziuganov, quien manifestó que la alianza "se basa en una disciplina policial, y no en principios políticos".
El líder comunista recalcó que los cuatro grupos parlamentarios no cuentan con una plataforma política común y aventuró que la coalición se desmoronará "cuando sufra el primer fracaso".
El número dos del grupo parlamentario de la Unión de Fuerzas de Derecha, Victor Pojmelkin, dijo que la recién formada coalición será la "correa de transmisión del Gabinete de la Presidencia y votará tal y como diga el Kremlin".
Pojmelkin añadió irónicamente que ahora todo estará más claro en la Duma, pues ya no habrá que consultar con los cuatro grupos que integran la coalición, sino hablar directamente con el representante del Kremlin. "Esto encaja perfectamente en la concepción de democracia dirigida", aseguró Serguei Ivanenko, uno de los máximos dirigentes del pequeño partido liberal Yábloko.
El proceso de consolidación de los grupos oficialistas en la Duma coincidió con el cierre del periódico opositor Sevodnia y el despido de toda la plantilla del semanario Itogui.
Ambos medios informativos forman parte del grupo Media-Most, que el pasado sábado perdió el control de NTV, el único canal de televisión con cobertura nacional crítico al Kremlin. La ofensiva contra Media-Most, perteneciente al magnate Vladimir Gusinski, ha desatado los temores de los sectores liberales por el futuro de la libertad de prensa en Rusia.
"Hacen bien en clausurar NTV. También hay que cerrar otros canales. Todos ustedes son criaturas de la CIA", dijo hoy a un grupo de periodistas Vladimir Yirinovski, vicepresidente de la Duma y líder de ultranacionalista Partido Liberal Democrático.
Yirinovski, quien la semana pasada fue galardonado por Putin con el título de "jurista emérito" de Rusia, opinó que los rusos "no necesitan democracia", pues "la democracia es la ruina del país".