OHRID.- El titular de política exterior de la Unión Europea, Javier Solana, impulsó el domingo un acuerdo en Macedonia sobre las reformas policiales durante las reuniones que se celebran a fin de terminar con la rebelión de cinco meses de la etnia albanesa.
"No sé si terminaremos por completo pero en cualquiera de los casos será un día importante", dijo Solana tras llegar a Ohrid, región ubicada al sudoeste de Macedonia, donde los líderes de los partidos políticos de Macedonia y de la etnia albanesa están tratando de acordar un plan para la paz.
La visita de un día de Solana aumentó las esperanzas para que se produzca un adelanto importante en el tema más trillado que queda por resolver: la exigencia de la etnia albanesa de una mayor participación en la policía.
La etnia albanesa conforma un tercio de la población pero solamente el seis por ciento de los efectivos policiales.
Cuando se le preguntó si ambas partes terminarían el domingo con el estancamiento de las gestiones tras sólo una semana de conversaciones sobre un paquete de reformas cuyo objetivo es evitar una guerra en los Balcanes, dijo: "Espero que progresemos, sí".
"Ya se ha logrado un adelanto en algunos de los capítulos y espero que hoy progresemos en lo que queda por acordar", agregó.
Solana, quien encabeza los esfuerzos occidentales para terminar con la crisis, con frecuencia ha viajado a Macedonia en los últimos meses.
Aún si se llega a un acuerdo sobre los efectivos policiales, quedan otros temas constitucionales pendientes en el largo camino por terminar con el conflicto que se originó a cuenta de las demandas de la etnia albanesa para gozar de más derechos en todos los campos, desde el laboral, hasta el educativo.
Tratan de detener las ventas de armas ucranianas
Solana estaba acompañado del ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Anatoly Zlenko, cuyo país ha estado proporcionando a Macedonia helicópteros y aviones de combate.
Skopie ha utilizado el equipo aéreo para tratar de expulsar a los rebeldes, aunque con poco éxito.
Los diplomáticos occidentales han estado tratando de detener la provisión de armas, haciendo notar que golpear las posiciones de la guerrilla desde lejos solamente promueve más el apoyo a los rebeldes.
Dijeron que la visita de Zlenko ayudará a Solana a transmitir el mensaje acerca de que un acuerdo político es la única solución para el conflicto.
Cuando se le preguntó durante las reuniones para la paz si Ucrania detendría la venta de armas a Macedonia, Zlenko contestó: "Sí, por supuesto. Estamos pensando seriamente en eso".