FROSINONE, Italia.- El Papa Juan Pablo II dijo el domingo que está "acongojado" por los atentados terroristas en Estados Unidos, pero instó al pueblo estadounidense a desechar la tentación de responder con odio y más violencia.
El Papa hizo su llamamiento, el más reciente de una serie que ha formulado desde los devastados ataques del martes 11, luego de una misa oficiada en la ciudad de Frosinone, al sur de Roma.
Aunque el Papa ha manifestado su condena y condolencias luego de los ataques, es la primera vez que ha hablado, a título personal, de sus preocupaciones en torno a una posible respuesta militar estadounidense.
"Que (la Virgen) reconforte y dé esperanzas a quienes están sufriendo como resultado del trágico atentado terrorista que ha herido profundamente a nuestro amado pueblo estadounidense en los últimos días", dijo, hablando con voz clara, pero manifiestamente triste.
"Dirijo mis acongojados pensamientos a todos los niños de esa grandiosa nación. Que (la Virgen) María acoja a los muertos, consuele a los sobrevivientes y sostenga a las familias que han sido particularmente golpeadas", dijo el Pontífice ante unos 40.000 feligreses.
"Ruego porque la Virgen María les ayude a no caer en la tentación del odio y la violencia, sino que más bien les ayude a comprometerse con la justicia y la paz", agregó.
El Presidente estadounidense, George W. Bush, ha dicho que los atentados, que dejaron unos 5.000 muertos en el World Trade Center de Nueva York y el Pentágono, en Washington, han situado a Estados Unidos en un estado de guerra.
Bush ha prometido erradicar al enemigo y ganar la batalla contra el terrorismo. El Gobierno estadounidense dice que el extremista de origen saudita Osama bin Laden es el principal sospechoso como autor intelectual de los atentados.
Un día después de los atentados, un visiblemente conmocionado Pontífice, quien ha visitado Estados Unidos en siete ocasiones y hace apenas menos de dos meses se reunió con Bush, dijo que la fecha del ataque es "un día negro en la historia".
El Papa podría ser blanco de atentados
El Papa, visitando Frosinone para celebrar la construcción de un nuevo templo, hizo del tema del perdón el elemento central de su homilía.
"(Dios) alimenta el corazón humano con la esperanza del perdón y el gozo de la reconciliación", dijo.
La seguridad era intensa en la ciudad del centro italiano, que desplegó a unos 4.000 agentes policiales para proteger al Papa y a los congregados en la plaza central, entre ellos el viceprimer ministro italiano, Gianfranco Fini.
Los medios de prensa italianos han divulgado reportes de que el Vaticano, la Basílica de San Pedro y el propio Juan Pablo II podrían ser blanco de extremistas islámicos.
El portavoz adjunto del Vaticano, padre Ciro Benedettini, ante consultas para que comentase los reportes, dijo: "No estamos al tanto de ningún elemento de alarma que justifique esos reportes".
Cientos de feligreses se subieron a las terrazas y balcones adornados con globos blancos y amarillos (los colores de la bandera del Vaticano) en honor de los muertos en los atentados en Estados Unidos.
El Vaticano ha dicho que una gira papal a Kazajstán y Armenia se llevará a cabo la próxima semana, a pesar de las preocupaciones de seguridad posteriores a los atentados en Estados Unidos.