EMOLTV

Pastrana emplazó a las FARC a demostrar real voluntad de paz

"Ha llegado la hora de que las FARC den el paso fundamental hacia la paz y le demuestren a Colombia y al mundo, con hechos tangibles y con el cumplimiento de su palabra, cuál es su voluntad de paz", dijo el Presidente colombiano Andrés Pastrana al emplazar a la guerrilla a avanzar en el proceso de paz iniciado en enero de 1999.

11 de Octubre de 2001 | 22:05 | AFP
BOGOTA.- El Presidente colombiano, Andrés Pastrana, llamó este jueves a la guerrilla marxista de las FARC a que demuestre cuál es su voluntad de paz, y reconoció que la prórroga, hasta el próximo 20 de enero, de la zona de distensión será "definitiva para el futuro del país".

"Ha llegado la hora de que las FARC den el paso fundamental hacia la paz y le demuestren a Colombia y al mundo, con hechos tangibles y con el cumplimiento de su palabra, cuál es su voluntad de paz", dijo Pastrana.

Sostuvo que los rebeldes "deben saber que tienen enormes responsabilidades con la paz" y "que sus dirigentes han empeñado su palabra y han firmado documentos que implican obligaciones con Colombia".

El Mandatario conservador instó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), al instalar una reunión del Consejo Nacional de Paz a cuyos miembros les pidió presentar "fórmulas de solución concretas y viables" para impulsar las negociaciones de paz con ese grupo insurgente.

El Consejo Nacional de Paz, órgano asesor del Gobierno creado por ley en 1998, está compuesto por 55 personas, entre representantes del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los organismos de control de Estado, autoridades regionales y locales, y de los diferentes sectores de la sociedad civil.

Pastrana inició en enero de 1999 un proceso de paz con las FARC sin medidar un cese del fuego, lo que ha puesto en peligro en numerosas ocasiones la continuidad del proceso, tal como ocurrió la semana pasada con el secuestro y asesinato de la ex ministra de Cultura, Consuelo Araújonoguera.

Pastrana reconoció que la semana pasada fue "crítica" para el proceso de paz, y que pese a su decisión de prorrogar la vigencia legal de la zona ocupada por las FARC en el sur del país "el reloj de la paz está marcando horas difíciles".

Pastrana decidió el pasado domingo extender hasta el 20 de enero de 2002 la vigencia legal de ese territorio desmilitarizado de 42.000 km2 que entregó al control de las FARC desde noviembre de 1998 para posibilitar allí los diálogos de paz, luego de que el grupo rebelde firmó el sábado un acuerdo que permitió continuar el proceso.

El Gobierno y las FARC se comprometieron a iniciar de inmediato el estudio de una eventual tregua, en tanto que los insurgentes prometieron cesar los secuestros masivos de civiles en las carreteras del país.

Pese a ese compromiso, horas después las FARC secuestraron a cuatro civiles y dos agentes de policía vestidos de paisanos, cuando se movilizaban en un autobús por una carretera del departamento de Nariño (suroeste y fronterizo con Ecuador).

Los dos agentes policiales fueron asesinados por los rebeldes, según reconoció a la prensa un hombre que aseguró ser el jefe del frente 29 de las FARC y justificó el crimen asegurando que las víctimas eran paramilitares de extrema derecha.

Los cuatro civiles fueron liberados, según aseguró el mismo comandante guerrillero que se identificó con el alias de "Daniel".

Pastrana, quien concluye su mandato en agosto de 2002, dijo ante el Consejo Nacional de Paz que la extensión de la vigencia de la zona de 'distensión' entregada a las FARC tiene como "único fin establecer y definir las condiciones que hagan viable la continuación del proceso de paz".

Asímismo reveló que para adoptar esa medida consultó a líderes polìticos, militares y de la sociedad civil así como también a gobernantes de países amigos, que no identificó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?