ISLAMABAD.- El militante islámico Osama bin Laden y el máximo líder del Talibán, el mullah Mohammad Omar, están bien, y las informaciones sobre divisiones en el seno del movimiento gobernante afgano no tienen base, dijo el lunes su embajador adjunto en Pakistán.
Sohail Shaheen dijo a Reuters Televisión que el ministro de Relaciones Exteriores del Talibán, Maulawi Wakil Ahmad Muttawakil, se encontraba en Afganistán, desmintiendo con ello las informaciones que señalaban que había dejado el país y que se habían producido divisiones en el movimiento Talibán.
"Osama bin Laden y el mullah Omar están vivos y están bien", dijo Shaheeen.
"He contactado al Ministerio de Relaciones Exteriores en Kabul y me dijeron que él (Muttawakil) está aquí y también negaron informaciones de cualquier diferencia", dijo.
La agencia oficial de noticias WAM de los Emiratos Arabes Unidos, citando informaciones procedentes de Islamabad, dijo que Muttawakil había salido para la capital paquistaní el domingo, en un posible indicio de divisiones en el movimiento de línea dura tras los ataques dirigidos por Estados Unidos.
"Esta es la característica del pueblo de Afganistán. Cuando hay una invasión extranjera o una agresión extranjera (...) los afganos, unifican sus filas. Ponen a un lado sus diferencias y fortalecen sus filas", dijo Shaheen.
Estados Unidos dice que el Talibán debe entregar a Bin Laden, principal sospechoso de los devastadores atentados en Nueva York y Washington del 11 de septiembre, y clausurar los campos de entrenamiento de terroristas.
El Talibán ha rehusado constantemente entregar a su invitado y niega que en su territorio haya campamentos de entrenamiento de terroristas.
El régimen afgano, que tenía poco apoyo internacional incluso antes del 11 de septiembre, ha sido virtualmente abandonado por su último aliado, Pakistán, tras ignorar las advertencias del peligro que enfrentaba.
Apoyo musulmán
Pero musulmanes de todo el mundo, incluidos grupos en Pakistán, se oponen enérgicamente a los bombardeos de Estados Unidos contra Afganistán, diciendo que son un ataque contra el Islam y no una campaña contra el terrorismo. Muchas protestas se han tornado violentas.
Shaheen dijo que el Talibán estaba recibiendo nuevas muestras de simpatía y de apoyo.
"Estados Unidos, al lanzar un ataque contra Afganistán, no logrará lo que busca. Los ataques aéreos han unificado a las afganos", dijo Shaheen.
"No sólo a los afganos sino a todos los musulmanes. Se ven manifestaciones y estamos recibiendo muestras de simpatía y apoyo de los musulmanes del mundo, como nunca", agregó.
El funcionario dijo tener esperanzas de que la opositora Alianza del Norte, que combate al Talibán desde 1996, se una al movimiento contra Estados Unidos.
En un cambio que podría sugerir que están bajo fuerte presión, el Talibán instó el domingo a sus enemigos a unírseles en la guerra contra Estados Unidos.
El ministro de Relaciones Exteriores de la Alianza del Norte, Abdullah Abdullah, rechazó la oferta.