EMOLTV

Oposición afgana considera insuficientes los ataques de EE.UU.

"Hasta ahora, el nivel de presión aplicado sobre los talibán no es suficiente para demoralizarlos, hacerles entregar las armas y hacerlos huir", declaró el ministro Relaciones Exteriores del gobierno afgano en el exilio, Abdulá Abdulá.

25 de Octubre de 2001 | 13:33 | AFP
JABAL SERAJ, Afganistán.- Los ataques estadounidenses contra las posiciones de los talibán son insuficientes para destruir las capacidades de sus tropas concentradas en las líneas de frente, declaró este jueves Abdulá Abdulá, ministro de Relaciones Exteriores del gobierno afgano en el exilio.

"Hasta ahora, el nivel de presión aplicado sobre los talibán no es suficiente para demoralizarlos, hacerles entregar las armas y hacerlos huir", declaró el ministro.

Los comandantes militares del Frente Unido, también denominado Alianza del Norte, "tienen un creciente sentimiento de frustración debido a los escasos resultados de los ataques (estadounidenses)", declaró el ministro y también vocero de la oposición armada a los talibán.

Los comandantes piensan que "es demasiado poco y que se podría lograr mejores resultados. Como hay una concentración masiva de los talibán en las líneas de frente, se lograría mejores resultados bombardeando intensamente esas líneas de frente", explicó.

La aviación estadounidense, que hasta ahora concentraba sus fuerzas en objetivos situados en el corazón del territorio controlado por los talibán, ataca diariamente desde el pasado domingo el frente de Kabul y respalda una ofensiva de la oposición en la región de Mazar-i-Sharif, una ciudad estratégica del norte del país.

Los aviones estadounidenses lanzan, sin embargo, como máximo diez bombas diarias contra las posiciones de los talibán en el norte de Kabul.

En seis días de bombardeos de dicho frente desde el 17 de octubre, cuando se produjo el primero, diez días después del inicio de la campaña aérea, las capacidades de la defensa antiaérea de los talibán parecen intactas.

Abdulá desmintió, sin embargo, querer más ataques para avanzar hacia Kabul y tomar la capital.

"Estudiamos la situación en todos sus aspectos, no sólo con Kabul como único punto de vista. Nuestra estrategia tiene que ser flexible", explicó.

Agregó que "si la situación permite planear una ofensiva contra Kabul, entonces tendremos que avanzar" hacia la capital, incluso si no existe un proyecto político para el futuro de Afganistán.

Abdulá también dijo haber hablado recientemente con el presidente ruso, Vladimir Putin, el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Joschka Fischer, y el canciller iraní Kamal Jarazzi.

Según él, Rusia prometió que "seguirá apoyando (la oposición) en todos los aspectos". En cambio, precisó que respecto a Estados Unidos, "hasta ahora sólo se trata de ayuda humanitaria".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?