DAMASCO.- El secretario general de la liga Arabe, Amro Musa, criticó hoy la arenga de Osama Bin Laden en la cadena de televisión por satélite qatarí "Al Jazeera" y subrayó que el disidente saudí "no habla en nombre de los musulmanes".
Musa presidió hoy la reunión regular del Comité de Seguimiento de la Intifada palestina, que trata de evaluar el alcance de los pasos dados esta semana en favor de la solución del conflicto entre palestinos e israelíes.
El Comité de Seguimiento de la Intifada está compuesto por los ministros de Exteriores de Egipto, Siria, Arabia Saudí, Bahrein, Jordania, Túnez, Yemen, Marruecos y la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
La función del Comité es recomendar a los 22 países de la Liga Arabe las medidas a tomar para apoyar la causa palestina.
El impacto de las palabras de Bin Laden, el hombre más buscado del mundo, absorbieron gran parte de la reunión, convocada a la luz de la última gira del primer ministro británico, Tony Blair, a Oriente Medio, y el breve encuentro entre el líder palestino, Yasser Arafat, y el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Simón Peres.
Bin Laden, acusado de instigar los atentados del 11 de septiembre en Washington y Nueva York, arremetió el sábado contra los líderes árabes, a los que acusó de ser malos musulmanes y haberse desviado del camino del Islam.
El ministro Egipcio de Asuntos Exteriores, Ahmed Maher, insistió en que el mundo "está unido contra el terrorismo" y que "existe una guerra entre Bin Laden y el resto del planeta".
Su colega sirio, Faruk Chara, anfitrión de la reunión, inició la reunión, sin embargo, con un ataque virulento contra la actual campaña militar de Estados Unidos en Afganistán.
"El terrorismo es una plaga que hay que denunciar humanitaria, ética y religiosamente porque toma a los inocentes como objetivos", afirmó Chara.
"Pero ningún país en el mundo, por muy importante que sea, puede acusar a otros estados de terrorismo. Sólo se puede acusar a personas u organizaciones, siempre y cuando existan evidencias". aseguró.
Estados Unidos bombardea desde el pasado 7 de octubre Afganistán con el objetivo de atrapar a Bin Laden, fundador del grupo integrista islámico "Al Qaeda", que presumiblemente perpetró los atentados en Washington y Nueva York.
"Nosotros hemos sufrido en nuestras carnes el terrorismo de Estado practicado por Israel, y Washington no ha actuado contra él. Estados Unidos es el último país con derecho a acusar a otros, ya que apoya la política de Tel Aviv", explicó Chara.
Añadió que Siria "nunca aceptará que sean otros quienes decidan quienes son terroristas en nuestro país. Es una vergüenza que se hable de terrorismo mientras se observa lo que ocurre en los territorios palestinos".
Siria está incluida en la lista estadounidense de países que patrocinan el terrorismo internacional, y es acusada de proteger a los grupos radicales de oposición palestina.
El programa de la reunión del Comité de Seguimiento tiene previsto que se aborde las "nuevas ideas de paz" presentadas por Blair en su reciente gira por Oriente Medio.
Blair, que visitó la semana pasada Siria, Arabia Saudí, Jordania, Israel y los territorios ocupados, defendió el derecho de los palestinos a un estado independiente, pero también la necesidad de conservar la seguridad en Israel.
Las palabras de Blair, que trata de lograr el apoyo árabe a la guerra en Afganistán, fueron bien recibidas en la región, que las consideró un soplo de esperanza para acabar con los más de 13 meses de Intifada (levantamiento) palestina contra la ocupación israelí.
La reunión tratará, además, el breve encuentro mantenido este fin de semana en España entre Arafat y Peres, que sirvió para descongelar las relaciones entre ambas partes.
Arafat y Peres coincidieron, aunque no se reunieron, en la isla española de Mallorca, donde participaron en el Foro Formentor, al que también asistió el presidente de Egipto, Hosni Mubarak.
Además, Israel anunció hoy que esta noche comenzará a retirarse de la ciudad autónoma cisjordana de Kalkilia, ocupada de nuevo hace dos semanas tras el asesinato del ministro israelí de Turismo, Rejavam Zeevi.
A pesar de estos avances, la violencia continuó este domingo en la zona, donde varios palestinos fueron atacados por colonos judíos.