EMOLTV

Estudian envío de más militares e intensificar busca de líderes

Una de las tareas prioritarias de los norteamericanos ahora, tras la rendición de los talibanes, es la persecución del mullá Omar y de bin Laden, según otras fuentes del Gobierno de Washington, que aseguraron, de acuerdo a los informes del espionaje, que ambos no han abandonado el sur del país.

09 de Diciembre de 2001 | 07:01 | EFE
WASHINGTON.- El Pentágono estudia el envío de un mayor número de militares a Afganistán a fin de consolidar sus posiciones e intensificar la búsqueda del mullá Mohamed Omar y de Osama bin Laden, puesto que el gobierno de EE.UU. cree que todavía se encuentran en ese país.

"Esa posibilidad está sobre la mesa" precisó el general Tommy Franks, jefe del Comando Central estadounidense, quien dijo que eventualmente se necesitará más personal ante el avance de los "marines" y comandos especiales hacia una base en las cercanías de la ciudad de Kandahar.

Una de las tareas prioritarias de los norteamericanos ahora, tras la rendición de los talibanes, es la persecución del mullá Omar y de bin Laden, según otras fuentes del Gobierno de Washington, que aseguraron, de acuerdo a los informes del espionaje, que ambos no han abandonado el sur del país.

Los cazas estadounidenses han continuado en las últimas 24 horas con sus bombardeos contra la región de Tora Bora, donde creen puede esconderse bin Laden en la zona de cavernas, mientras que buques de guerra interceptaron cuatro navíos comerciales y otros sospechosos de ayudar a huir a militantes de la red terrorista Al Qaeda.

La búsqueda se llevó a cabo el jueves cerca de las costas de Pakistán sin que se encontrase a ningún terrorista, confirmó el portavoz del Pentágono, el capitán Dave Lapan.

Unos 200 buques han sido abordados o advertidos por radio sobre las consecuencias de llevar abordo a miembros de Al Qaeda o de las aniquiladas fuerzas talibanes, desde que ese plan preventivo se puso en marcha hace dos semanas, explicó Lapan.

En medio de los preparativos para reforzar la lucha contra el terrorismo, una fuente de Washington destacó la satisfacción que ha producido en la Casa Blanca el llamamiento del primer ministro interino de Afganistán, Hamid Karzai, formulado el sábado, para que los afganos ayuden a detener al mullá Omar y bin Laden y entregarlos a la justicia internacional.

Karzai además calificó de "falsas" las versiones de que Mohamed Omar ha sido detenido.

Ante las informaciones de que el futuro primer ministro afgano había permitido que Omar escapara, el general Franks había dicho que "uno nunca sabe con precisión" lo que pueda ocurrir, pero que confía en que Karzai no frustrará los objetivos de EE.UU. de llevar ante la justicia a los dirigentes talibanes y de Al Qaeda.

Las autoridades de Arabia Saudí han indicado que esperan tener la custodia de cualquier saudí detenido en Afganistán para someter ante la justicia de su país a aquellos que estén involucrados en actividades criminales.

El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Andrew Card, dijo el fin de semana, que en el gobierno estadounidense se tiene la certeza de que el mullá Omar aún se encuentra en la jurisdicción de Kandahar.

El Pentágono ha informado de que el operativo militar en el suelo afgano se lleva a cabo de acuerdo a lo previsto y que la alianza internacional contra el terrorismo se fortalece en todo el mundo.

A medida que avanza la consolidación de las fuerzas opositores afganas que lucharon contra el régimen talibán, el Departamento de Defensa tiene previsto llevar a cabo esfuerzos humanitarios para asistir a los refugiados y garantizar la seguridad de las ciudades afganas y de la población en general.

Por su parte, el presidente George W. Bush, ha pedido al Congreso que agilice la aprobación de su plan de reactivación económica que permitiría ayudar al sector laboral, en el que se han perdido miles de puestos de trabajo a causa de la recesión económica, acuciada por los atentados terroristas del 11 de septiembre.

El mandatario, que cuenta en la actualidad con el apoyo de un alto porcentaje de los estadounidenses, según los últimos sondeos, ha señalado que ese plan se necesita con urgencia para minimizar los daños a la economía causados por los atentados terroristas en Nueva York, Washington y Pensilvania.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?