EMOLTV

Se acerca el final de los incendios en Australia

Al parecer la crisis ya ha pasado y los efectivos que participan en las operaciones han sido reducidos de 20.000 a 3.000, mientras el Gobierno y las compañías de seguros valoran los daños causados en unos 70 millones de dólares.

08 de Enero de 2002 | 07:27 | EFE
SYDNEY, Australia.- Aunque varios frentes avanzan en el sur y en el oeste de Nueva Gales del Sur, la situación ha mejorado y miles de voluntarios, bomberos y evacuados volvieron hoy a casa con la esperanza de olvidar estas "Navidades negras".

Al menos 550.000 hectáreas de terreno han quedado calcinadas, 170 casas perdidas, granjas, garajes, tiendas, almacenes, automóviles, barcas... todo transformado en cenizas y escombros.

Se observan leguas de tierra negra al caminar por los bosques, árboles y ramas carbonizadas y, sorprendentemente, una casita blanca rodeada de césped verde y flores, lo que pudo salvar el esfuerzo de miles de bomberos y voluntarios que han trabajado sin descanso desde el día de Navidad.

"Un nuevo paisaje lunar caracteriza al estado", dijo hoy el ministro de Servicios de Emergencia de Nueva Gales del Sur, Bob Debus.

Parece que la crisis ya ha pasado y los efectivos que participan en las operaciones han sido reducidos de 20.000 a 3.000, mientras el Gobierno y las compañías de seguros valoran los daños causados en unos 70 millones de dólares.

Sin embargo, varios incendios continúan en distintos puntos del estado:

En el sur, un frente de fuego esquivó el parque natural de Morton y cruzó la autopista para acercarse a la población de Fisherman’s Paradise (El paraíso de los pescadores).

Si los vientos dirigen las llamas hacia el norte, éstas alcanzarán las localidades de Milton y Burrill Lake, que esperan la señal para ser evacuadas.

El otro incendio importante en esta región meridional del estado acecha ahora a la reserva natural de Deua.

En el norte, las llamas depredan los alrededores de la localidad de Bulga.

Los equipos de bomberos esperan controlar completamente todos los incendios en unos cuantos días, con la llegada de "El increíble Hulk" y el "Melocotón de Georgia", dos helicópteros capaces de lanzar 9.000 litros de agua en segundos.

"Elvis", un hermano gemelo de los anteriores, ya es el héroe de estas "Navidades negras".

Los australianos, liderados por la administración de Australia Occidental, han comenzado a presionar al Gobierno central para que establezca una estrategia global contra los incendios forestales.

Parte de los registrados en las últimas semanas fueron provocados, pero la mayoría parece haber sido consecuencia de una tormenta eléctrica que forma parte de una complicada relación entre el paisaje forestal australiano y el fuego.

"Una relación especial y única que hay que conocerla bien para entenderla, pues el bosque de Australia depende del fuego para sobrevivir", explicó a EFE Allen Greer, científico del Museo de Australia.

Greer dijo que Australia se ha convertido en los últimos quince millones de años en un lugar cada vez más seco y los fuegos forestales han pasado a ser un elemento frecuente e importante del paisaje natural.

Señaló que parte de la flora nativa se ha adaptado a ello: algunas especies de eucaliptos que han desarrollado sus raíces para renacer tras un incendio, mientras que otras plantas han aprendido la manera de producir nuevas hojas y ramas en troncos completamente carbonizados.

El científico manifestó que la relación ha llegado al punto de que las semillas de algunas especies para germinar necesitan del fuego para que elimine otra flora y permita a los rayos del sol llegar a la tierra.

Sin embargo, los incendios ocurridos no han contribuido a esta cadena biológica porque, según Greer, han acabado con bosques enteros y no han dejado nada para que se regenere.

"Se han salvado únicamente las casas", concluye.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?