EMOLTV

Bolivia recibió solicitud argentina de extraditar a Banzer

La solicitud de detención preventiva y extradición contra el ex Mandatario fue recibida hoy por la cancillería boliviana. El gobierno del Presidente Jorge Quiroga reiteró este martes que la Corte Suprema de Justicia es la única autoridad competente en el país para pronunciarse sobre el tema.

08 de Enero de 2002 | 15:31 | AFP
LA PAZ.- La Cancillería boliviana recibió este martes la solicitud del juez argentino Rodolfo Canicoba para la detención preventiva y extradición del ex presidente Hugo Banzer por su presunta participación en el Plan Cóndor de coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur en la década del 70.

El pedido llegó por conducto diplomático, a través de la embajada argentina en La Paz, y será remitido a la Corte Suprema de Justicia en la ciudad de Sucre (sudeste), que debe pronunciarse sobre la procedencia de la solicitud.

El gobierno del presidente Jorge Quiroga reiteró este martes que la Corte Suprema de Justicia es la única autoridad competente en el país para pronunciarse sobre el tema.

Banzer, quien entre 1971 y 1978 encabezó un duro régimen militar en Bolivia, se encuentra en su natal Santa Cruz (este), donde el sábado recibió su octava sesión de quimioterapia para combatir un cáncer de pulmón e hígado, que el pasado 6 de agosto lo obligó a dimitir, a un año de concluir su período presidencial.

El abogado del exdictador, Luis Fernando Valle, aseguró este martes que su defensa se abocará en primera instancia a probar la improcedencia del pedido del juez Canicoba.

"Tengo la convicción de demostrar primero la improcedencia de la solicitud del juez argentino y en segundo lugar, en caso de que se declare la procedencia, entraremos al fondo para defender al general Banzer", dijo.

Según Valle, quien también asumió la defensa de Banzer en un juicio de responsabilidades instaurado en Bolivia en 1979 por el asesinado líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, su defendido debe ser juzgado únicamente por el Congreso boliviano dada su condición de ex presidente.

Banzer, que aseguró no haber participado en el Plan Cóndor de las dictaduras militares de la década de los 70, espera igualmente ser juzgado en el país.

"Yo quiero quedarme y defenderme con las leyes y jueces bolivianos, porque soy boliviano y tengo que responder a la justicia boliviana y no a otra", afirmó.

Por su parte, la viuda de Marcelo Quiroga Santa Cruz, asesinado por sicarios de un régimen militar en 1980, anunció la semana pasada que se plegará a la causa abierta por Canicoba contra Banzer.

La viuda de Quiroga Santa Cruz dijo que Banzer y el ex dictador Luis García Meza (1980-81) hicieron un conciliábulo para matar al líder socialista.

La mujer se sumó a la española Carla Rutilo Artés, cuyos padres fueron asesinados durante la dictadura de los años ’70 en Bolivia y Argentina, quien también anunció, junto a su abuela materna, la apertura de un proceso contra Banzer.

El "Plan Cóndor" fue un operativo de inteligencia militar adoptado por las dictaduras de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile en los años 70 para reprimir a disidentes y opositores políticos de izquierda.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?