EMOLTV

Rusia descarta negociar con Presidente de la República separatista de Chechenia

Nikolái Britvin, representante del Mandatario ruso, Vladimir Putin, para el distrito federal Sur señaló que todo intento de diálogo era inútil. Además el ejército ruso se comprometió a terminar con el terrorismo en la zona.

15 de Enero de 2002 | 08:52 | EFE
MOSCU.- El Kremlin descarta toda negociación con el presidente de la república separatista de Chechenia, Aslán Masjádov, y el Ejército ruso promete extirpar el terrorismo, mientras crece de nuevo la preocupación por el respeto a los derechos humanos.

“Los contactos con Masjádov no han servido para nada”, afirma el representante adjunto del presidente de Rusia, Vladímir Putin, para el distrito federal Sur, Nikolái Britvin, en declaraciones publicadas hoy por el diario “Kommersant”.

Según Britvin, el líder de los secesionistas chechenes ha rechazado la oferta que hizo Putin el 24 de septiembre del año pasado y ha presentado “condiciones inaceptables para Rusia”.

En esa ocasión, el número uno del Kremlin propuso a los separatistas “discutir” el desarme de la guerrilla y su reinserción en la vida pacífica de Chechenia.

Dos meses después, la propuesta de Putin se tradujo en el primer contacto en más de dos años de acciones militares en Chechenia entre representantes del Kremlin y Ajmed Zakáyev, emisario del líder de los separatistas.

La reunión, celebrada en medio de estrictas medidas de seguridad en un aeropuerto moscovita, fue entonces interpretada como una aproximación a una solución negociada al conflicto, pero quedó en agua de borrajas.

“Las deserciones en las filas de las bandas armadas continúan”, dijo Britvin, quien recalcó que “por esta misma razón, sin necesidad de acuerdos con los separatistas el proceso de arreglo político en Chechenia avanza a toda marcha”.

El representante adjunto del Presidente ruso arremetió con dureza contra quienes insisten y en particular contra los representantes de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), en la necesidad de un diálogo político con los separatistas.

“O son bobos o tienen intenciones mezquinas”, enfatizó Britvin en unas declaraciones que coincidieron con la llegada a Chechenia de una misión de observadores de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Zakáyev desmintió que los separatistas hayan presentado condiciones para negociar con Moscú y que sólo se propuso “terminar con las operaciones de ’limpieza’, que no traen nada salvo la desmoralización de las tropas rusas y el aumento de odio entre rusos y chechenes”.

Desde diciembre del año pasado las tropas federales realizan en varias regiones de Chechenia batidas periódicas contra la guerrilla separatista, acciones en las que, según el mando militar ruso, han muerto cerca de mil extremistas islámicos.

“No habrá contemplaciones con los guerrilleros”, titula hoy el diario oficial del ministerio de Defensa de Rusia, “Estrella Roja”, que publica una entrevista con el comandante de la agrupación federal emplazada en Chechenia, general Vladímir Moltenskói.

Según el jefe militar, las ultimas acciones de las tropas federales han sido exitosas y “la población de Chechenia, que ha sufrido la presión de los bandidos, ve que no habrá piedad con la guerrilla”.

Moltenskói indicó que Masjádov y otros jefes militares de los separatistas “se debaten como fieras acorraladas” y que ya no se atreven a permanecer más de dos horas en un mismo lugar.

Días antes, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, general Anatoli Kvashnín, había declarado que “en Chechenia no se volverán a cometer errores”, en alusión a posibles negociaciones con la guerrilla.

La intensificación de las operaciones militares contra los rebeldes, que incluyen registros masivos en ciudades y aldeas, ha provocado una ola de denuncias de atropellos a los derechos humanos en Chechenia.

Estados Unidos denunció la semana pasada que Rusia emplea una “fuerza excesiva” contra objetivos civiles en la república separatista y expresó su preocupación por la situación de los derechos humanos en ese lugar.

“El número de informes creíble sobre violaciones masivas de los derechos humanos contribuye a crear un clima favorable al terrorismo”, dijo Richard Boucher, portavoz del Departamento de Estado norteamericano.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?