EMOLTV

Continúan los enfrentamientos en la frontera entre India y Pakistán

A pocas horas de finalizada la smión de paz del Secretario de estado norteamericano, Colin Powell, tropas de los ejércitos indio y paquistaní han reanuda las escaramusas. Testigos en Pakistán dijeron que hubo disparos durante la noche a través de la disputada provincia central paquistaní de Punjab.

19 de Enero de 2002 | 08:49 | Reuters
ISLAMABAD/NUEVA DELHI.- Fuertes disparos se registraron en la frontera entre India y Pakistán a las pocas horas de que el Secretario norteamericano de Estado, Colin Powell, terminara una misión de paz en la región, dijeron testigos el sábado.

Powell terminó el viernes su visita a Nueva Delhi expresando optimismo de que los dos rivales nucleares estaban listos para intentar prevenir una guerra, y el presidente paquistaní, Pervez Musharraf, dijo estar confiado de que se evitará un enfrentamiento bélico.

Sin embargo, con cerca de un millón de soldados observándose nerviosamente unos a otros a lo largo de la frontera, ambos países han intercambiado disparos casi a diario desde que se profundizaron las tensiones el mes pasado, dejando solados o civiles muertos o heridos.

Testigos en Pakistán dijeron que hubo disparos durante la noche a través de la disputada provincia central paquistaní de Punjab, mientras los dos países intercambiaban fuego de mortero no muy lejos del poblado paquistaní de Sialkot.

“Allí hubo fuego intenso durante la noche”, dijo un testigo. La policía india del otro lado de la frontera negó los tiroteos.

Musharraf dijo el viernes que dependía de la India tomar el próximo paso para solucionar la confrontación, tras sus esfuerzos de prohibir los grupos militantes islámicos que luchan por la independencia de CaChemira, entre ellos los que Nueva Delhi acusa de perpetrar un ataque en su parlamento el 13 de diciembre.

“Creo que yo he tratado de tomar muchas iniciativas. Ya es hora de que él (el primer ministro indio, Atal Behari Vajpayee) tome algunas medidas de su parte”, dijo Musharraf a la cadena estadounidense CNN.

Musharraf se ganó un amplio elogio internacional por el discurso que pronunció la semana pasada, al condenar el terrorismo y declarar ilegales a cinco grupos musulmanes, incluyendo dos que la India acusó del ataque en su parlamento.

Desde entonces el gobierno de Pakistán dice que ha arrestado casi 2.000 presuntos militantes y clausurado 650 oficinas de los grupos prohibido.

“Por nuestra parte no queremos guerra. Queremos reducir la tensión”, dijo Musharraf. India también dijo estar dispuesta a encontrar una solución diplomática.

Una prueba importante de la sinceridad de Islamabad será la acción que tome contra 20 hombres buscados por Nueva Delhi y que se encuentran en Pakistán.

Nueva Delhi busca a esos hombres por los ataques en la India, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Jaswant Singh. La lista incluye rebeldes pro Cachemira y de la etnia Sikh, y hombres supuestamente vinculados con el submundo de Bombay.

“Una vez se restablezca la confianza entre los dos países, todo volverá a la normalidad y será mucho más fácil”, dijo Singh en una conferencia de prensa conjuntamente con Powell.

“Y si hay acción con respecto a la lista de los 20 terroristas y criminales requeridos, entonces yo confiaré que habrá una iniciativa distinta hacia una solución, lo que sería volver a una situación similar de antes del 13 de diciembre”, agregó.

El jueves, Powell indicó una posible solución, diciendo que Musharraf estaba dispuesto a tomar la “acción apropiada” contra los 20 hombres requeridos por Nueva Delhi, aunque el general descartó extraditar a ciudadanos paquistaníes a la India.


Expresión de optimismo

Powell terminó su misión de paz a la India y Pakistán el viernes, expresando optimismo de que se podría encontrar una solución a los problemas entre ambos países.

“Yo me voy con el entusiasmo de que podemos encontrar una solución a la situación”, dijo Powell en Nueva Delhi.

“Yo no puedo descartar totalmente la posibilidad de un conflicto”, dijo después de una conferencia de prensa en Katmandú.

Pero las conversaciones que sostuvo en Islamabad y Nueva Delhi llevaron a Powell a creer que “existe la posibilidad, una gran posibilidad de resolver la crisis por medio de esfuerzos diplomáticos”.