EMOLTV

Canciller argentino dice que recuperación no será rápida

Carlos Rackauf, ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, aseguró que aunque su país reciba ayuda internacional, no va a ser un proceso rápido el de volver a ser lo que fueron, ya que la caída ha sido muy profunda.

20 de Enero de 2002 | 18:50 | AP
BUENOS AIRES.- El canciller Carlos Ruckauf afirmó el domingo que aunque la Argentina reciba ayuda internacional, la recuperación económica no será rápida, debido a que este país “está quebrado”.

“Obviamente, no va a ser un proceso rápido el de volver a ser lo que fuimos, porque la caída ha sido muy profunda. La Argentina está quebrada”, expresó Ruckauf a radioemisoras locales.

Indicó que, por encargo del presidente Eduardo Duhalde, viajará a Washington con el ministro de Economía Jorge Remes Lenicov, posiblemente el 28 de enero, para explicar los detalles del programa económico gubernamental.

“Voy a trabajar con el respaldo político de Estados Unidos y del G7 (Grupo de los siete países más desarrollados) ante los organismos internacionales. Para que les pidan que sean solidarios con la situación de crisis que vive la Argentina”, expresó.

Según Ruckauf, las autoridades de los principales países han advertido un cambio favorable en la conducción del gobierno. “Vieron que hay algo muy importante de lo que la Argentina venía careciendo, que es la conducción firme del presidente Duhalde, y que hay una estructura parlamentaria de apoyo a esa firme conducción”, señaló el canciller.

El plan económico, para que tenga apoyo internacional, “tiene que ser sustentable, y eso quiere decir que tenga dentro de sí el crecimiento. Tiene que incluir tres temas: política monetaria, política crediticia y política fiscal”, añadió.

Ruckauf, preguntado por un préstamo que podría ofrecer a la Argentina el FMI, respondió que es natural que ese organismo lo considere cuidadosamente.

“Nadie regala nada en este mundo y mucho menos a la Argentina, que ha incumplido en una forma por demás extraña. No solamente incumplimos en nuestros compromisos con el mundo, sino que además modificamos la realidad y dijimos que teníamos números distintos a los reales”, expresó Ruckauf.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?