EMOLTV

Cesantes argentinos marchan en demanda de empleo y alimentos

Como ya es habitual en Argentina desde los incidentes de diciembre pasado, miles de ciudadanos de ese país se reúnen a diario para protestar contra la pésima situación económica. Este lunes, desempleados argentinos de congregan entre la Playa de Mayo y el Congreso Nacional para reclamar pos puestos de trabajo y alimentos.

28 de Enero de 2002 | 10:06 | Reuters
BUENOS AIRES.- Miles de desocupados e integrantes de una combativa central obrera de Argentina marchaban este lunes hacia la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, para reclamar un millón de puestos de trabajo y alimentos.

Los desocupados y representantes de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) comenzaron la marcha en la noche del domingo en la provincia de Buenos Aires y tenían previsto reunirse en el Congreso después del mediodía del lunes para luego continuar hacia la Plaza de Mayo.

"Pedimos que se dé cumplimiento a un millón de puestos de trabajo, que le den la libertad a nuestros compañeros que por el solo hecho de pedir comida en este país se encuentran presos", dijo a una radio Juan Carlos Alderete, titular de la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

La economía argentina no crece desde 1998, lo que disparó el nivel de desempleo al 18,3 por ciento de la población en condiciones de trabajar.

El gobierno lanzó un plan contra el desempleo basado en subsidios para fomentar la capacitación y el empleo, partiendo de un salario de 200 pesos por mes (142 dólares), pero los desocupados se quejan de que esto no es suficiente.

Una familia promedio en Argentina necesita unos 1.500 dólares mensuales para cubrir sus necesidades básicas, según consultoras privadas. "El drama de la desocupación hoy golpea en todas partes, en todos los hogares. Los que tenemos trabajo también lo sufrimos porque tenemos salarios miserables", dijo a una radio Hugo Yasky, secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires.

"Además, porque la letra con hambre no entra. A los chicos que vienen con hambre a la escuela es muy poco lo que se les puede pedir. El gobierno tiene que dar una solución", añadió.

El gobierno decretó este mes una emergencia alimentaria nacional hasta el 31 de diciembre y lanzó un plan para comprar alimentos por un máximo de 350 millones de pesos, en un país donde un tercio de los 36 millones de habitantes vive bajo la línea de pobreza.

"Estamos pidiendo una salida a esta crisis que nos ha traído todo un proyecto neoliberal", dijo a una radio Víctor de Gennaro, titular de la CTA. "Hay que resolver la pobreza definitivamente en nuestro país con un sentido social, con un seguro de empleo y formación, con una asignación universal por hijo y una asignación para las personas mayores", agregó.

Los representantes de la CCC, conocidos como "piqueteros", generalmente bloquean carreteras en la provincia de Buenos Aires en reclamo de trabajo y alimentos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?