EMOLTV

Gobierno argentino flexibiliza "corralito" y pesifica deudas en dólares

24 horas después del cronograma gubernamental definido por el Gobierno esta semana, el ministro de Economía de Argentina, Jorge Remes Lenicov, presentó este domingo el esperado plan de medidas económicas, entre las que destacan la pesificación de las deudas en dólares 1 a 1, la libre flotación del tipo de cambio y la flexibilización del denominado "corralito" financiero.

03 de Febrero de 2002 | 19:53 | EMOL/Agencias
BUENOS AIRES.- El ministro de Economía de Argentina, Jorge Remes Lenicov, anunció este domingo un nuevo paquete de medidas económicas, a fin de subsanar la grave crisis financiera y de detener el descontento social que a diario se manifiesta en todas las provincias del país.

En su alocución, en la que dio una cuenta del estado lamentable del país y criticó el dictamen de la Corte Suprema que declaró inconstitucional el "corralito", el secretario de Estado trasandino anunció la liberación del tipo de cambio, lo que pone fin a la doble cotización de la moneda norteamericana.

Además, anunció la flexibilización de los fondos retenidos en los bancos para las cuentas correspondientes a los salarios; la pesificación de las deudas con las entidades financieras, incluidas las superiores a los US$10 mil; y la devolución de los ahorros a un tipo de cambio de 1.40 pesos, reajustables según el índice de inflación mensual.

El plan, cuidadosamente estudiado por el gobierno del Presidente Eduardo Duhalde, pone fin a la incertidumbre que reinó en el país desde que asumió el pasado 2 de enero y acoge, en gran medida, los consejos del Fondo Monetario Internacional de establecer un solo tipo de cambio, pero también el clamor de la ciudadanía de flexibilizar el llamado "corralito" financiero, que restringía el retiro de los depósitos bancarios.

Antes de dar a conocer el anuncio de las medidas, Remes Lenicov se reunió durante toda la tarde de este domingo con sus asesores más cercanos y funcionarios del Banco Central, a fin de ultimar los detalles. Luego hizo lo propio con el Presidente Duhalde en la Quinta de Olivos, para luego trasladarse al ministerio de Economía y presentar al país el paquete de salvataje acordado.

En la práctica, a contar de mañana en Argentina se acaba la doble cotización del dólar –uno para las exportaciones y otro para el mercado interno- y se traspasarán a pesos (pesificación) todas las deudas del sistema financiero que estén denominadas en dólares, con una paridad 1 a 1, ajustándose el capital también al índice de inflación (IPC).

Lo mismo ocurrirá con las deudas no bancarias y contratos, sin importar el monto; en tanto que los bancos serán compensados por el fisco con un bono en dólares por las deudas privadas y en pesos por las estatales (de la Nación y las provincias).

Para los depósitos en plazo fijo rige un cronograma de devolución que comienza en marzo, continúa en agosto y termina en septiembre de 2002.

Se acaba el "corralito" para los sueldos

Respecto del denominado "corralito" financiero, que tanta indignación causó en la sociedad argentina, el Gobierno flexibilizó el retiro de los dineros correspondiente a las cuentas de los salarios, lo que pone fin a las restricciones de retirar hasta mil 1.500 dólares (igual en pesos) mensuales.

También el plan establece que los depósitos en dólares tendrán una conversión a un tipo de cambio de 1.40 pesos por dólar, los que se ajustarán mediante un índice de actualización, elaborado a partir de la inflación del mes anterior más una tasa de interés libre cuyo piso será fijado por el Banco Central.

Entre tanto, el Banco Central argentino debe decidir durante el transcurso de este domingo si decreta o no feriado cambiario y financiero para mañana y el martes, con el objeto de adecuar los sistemas e implementar los mecanismos adecuados que permitan la ejecución de las medidas anunciadas por el Gobierno y dar cumplimiento al dictamen de la Corte Suprema que declaró inconstitucional el "corralito".

"Las autoridades del Central están reunidas ahora pero recién por la noche se difundirá la información sobre el tema del feriado. De todos modos, este no es el único tema a definir, ya que hay que adecuar toda la instrumentación de las medidas que se conocerán hoy, para dar instrucciones claras a los bancos", explicó una fuente calificada de la entidad horas antes de que Remes Lenicov se dirigiera al país.

No se imprimirán billetes

En su discurso a la nación, el secretario de Estado dijo que con estas medidas el Gobierno pretende reactivar la actividad económica -estancada desde 1998-, generar mayor empleo e ir en ayuda de los sectores más desposeídos de la sociedad, en donde más de 15 millones de personas viven bajo la línea de pobreza.

"Nosotros tenemos un plan para salir de la crisis y reactivar la economía, pero también sobre esto quiero decirles que no hay fórmulas mágicas, que no hay soluciones inmediatas, esto es un proceso", dijo el ministro al emular las medidas adoptadas y los procesos vividos por otros países, como Alemania y España luego de difíciles momentos de su historia.

De esta forma, Remes Lenicov señaló que el Ejecutivo será responsable en el manejo del presupuesto fiscal del país, a fin de reducir el déficit fiscal endémico que pesa sobre Argentina.

Por ello, dijo que el país debe ajustarse a las políticas cambiarias y fiscales internacionales, por lo que descartó de plano que el Gobierno vaya en algún minuto a emitir billetes sin ningún tipo de respaldo, junto con anuciar la libre flotación de dólar.

"Está claro también que Argentina no puede vivir a espaldas del mundo o fuera del mundo, debemos reinsertarnos en el mundo, pero también es claro que debemos asumir, debemos enfrentar nuestra propia realidad, porque buena parte de las cosas que nos pasan es culpa nuestra, es culpa de las malas acciones de política y de política económica que hemos realizado en los distintos años", enfatizó el secretario de Estado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?