EMOLTV

Policía brasileña confirma que Hernández Norambuena lideró secuestro de publicista

Policía de Investigaciones de Chile envió los documentos con huellas dactilares y fotografías a Brasil para compararlas con el hombre que fue identificado como el "frentista" Mauricio Hernández Norambuena.

04 de Febrero de 2002 | 12:49 | Agencias, EMOL
SANTIAGO.- La policía brasileña confirmó hoy que el líder de la banda que mantuvo secuestrado durante 53 días al publicista Washington Olivetto es el chileno Mauricio Hernández Norambuena, alias "comandante Ramiro", número dos del Frente Manuel Rodríguez, dos veces condenado a prisión perpetua (una por el asesinato del senador Jaime Guzmán y otra por el secuestro del ejecutivo de "El Mercurio" Cristián Edwards) y fugado de la Cárcel de Alta Seguridad en 1996.

Foto tomada por el diario O´Globo Online de la televisión.La información había trascendido ayer domingo, tras la captura de la banda formada por 6 personas, cuyas identidades son las siguientes: Mauricio Hernández Norambuena, de 43 años; Oscar Sánchez, de 30; Carlos Renato Quiroz, de 28, Maite Amaya Belon, de 23, y Federico Antonio Aribas, de 30, y Rosa Amalia Ramos Quiroz, de 37. Sobre la nacionalidad de los secuestradores, las versiones coinciden solamente en la de Hernández. Sobre los demás, se ha dicho que son todos chilenos, que hay algunos argentinos e, incluso, una española.

La policía ya identificó a otros dos integrantes de la banda -un hombre y una mujer, quienes estarían fugados-, pero no divulgó sus nombres. Se cree que en total serían 10 los miembros de la organización.

El Secretario de Seguridad Pública de Sao Paulo, Saulo de Castro Abreu, dijo que los chilenos detenidos confirmaron su participación en el secuestro, mientras el director del Departamento de Investigación del Crimen Organizado, Godofredo Bittencourt, dijo que, por el momento, está descartada la participación de brasileños y que el caso no da para "darle connotaciones políticas al crimen".

Mauricio Hernández exhibido hoy por la policía (foto de Folha Imagem, usada con autorización).La autoridades brasileñas explicaron que al momento de la captura de la banda, uno de los aprehendidos se identificó como Mauricio Hernández Norambuena, buscado terrorista chileno que está implicado en la muerte del senador Jaime Guzmán (UDI), delito por el que estaba recluido en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) de donde se fugó, en 1996, en un helicóptero junto a otros miembros de la organización subversiva.

Los secuestradores fueron capturados en una quinta localizada en Sierra Negra, a 150 kilómetros de Sao Paulo. La policía también encontró la vivienda que servía de cautiverio al publicista Washington Olivetto.

El secuestro motivó la alerta en la población a raíz del profesionalismo que tuvieron los captores, quienes utilizaron armamento pesado y ropas que utiliza la policía militar.

El rescate para dejar en libertad a Olivetto era de US$10 millones.

La policía precisó que estos chilenos ingresaron al país el año pasado, usando para esto un paso fronterizo entre Brasil y Argentina. Los antecedentes señalan que Norambuena, conocido como Comandante Ramiro, estuvo previamente en Alemania antes de ingresar a Argentina para luego dirigirse a Brasil.

Los datos entregados por los oficiales brasileños señalan que la banda habría participado en tres secuestros anteriores, uno de ellos del empresario Roberto Benito Junior, quien fue liberado el 30 de enero pasado tras 119 días de cautiverio. Por el rescate pidieron un millón de dólares.

Justicia chilena: "si hay que utilizar la extradición se utilizará"

El ministro subrogante, en la causa de los reos fugados de la Cárcel de Alta Seguridad en 1996, Jorge Dahm, señaló esta tarde que en el caso de confirmarse la identidad de los chilenos detenidos en Brasil, a raíz del secuestro del publicista Washington Olivetto, se tomarán las medidas necesarias al respecto.

De ese modo dijo "si hay que utilizar la extradición se utilizará", pero explicó que la decisión final no está en manos chilenas ya que "dependerá si el gobierno brasilero los entrega o no".

Si bien dijo que no existe un plazo para pedir la extradición de los involucrados, señaló que el trámite es expedito y sólo basta que sea requerida vía exhorto a la Corte Suprema y luego comunicada por medio de los ministerios de Relaciones Exteriores correspondientes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?