EMOLTV

CIA advierte peligro de América Latina para EE.UU.

Según el director del organismo, George Tenet, especial preocupación merecen Argentina, Colombia y Venezuela.

06 de Febrero de 2002 | 16:21 | DPA
WASHINGTON- La creciente inestabilidad que sufre América Latina la está convirtiendo en una región "volátil" cada vez más peligrosa para Estados Unidos y se deben tomar medidas para revertir la tendencia actual, afirmó hoy el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), George Tenet.

Ante el Comité Selecto sobre Inteligencia del Senado, Tenet aseguró que América Latina registra tendencias preocupantes que constituyen "desafíos latentes o en crecimiento para los intereses estadounidenses, y a veces estimula a los terroristas".

En este contexto, especial preocupación le merecen Argentina, Colombia y Venezuela, reveló a los senadores del comité, de acuerdo al discurso preparado que la CIA entregó por escrito a la prensa.

"América Latina está volviéndose cada vez más volátil mientras crece allí el potencial para la inestabilidad. La región ha sido afectada por cinco crisis económicas en la misma cantidad de años, y el impacto económico del 11 de septiembre empeoró la ya débil perspectiva de las economías de la región, con una reducción en la demanda de sus exportaciones provocada por el enlentecimiento global", dijo Tenet.

Su preocupación especial por Venezuela, la tercera fuente más importante del petróleo que consume Estados Unidos, es producto del "descontento doméstico con la Revolución Bolivariana del Presidente (Hugo) Chávez".

Además, señaló que las condiciones económicas en Venezuela han empeorado con la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional y que la "atmósfera de crisis" seguramente va a empeorar.

En cuanto a Argentina, Tenet dijo que el Presidente Eduardo Duhalde está intentando mantener el orden y tomar medidas que recuperen a la economía del colapso, pero advirtió que "su base de apoyo es muy flaca".

Y Colombia "también permanece altamente volátil", añadió.

"El proceso de paz enfrenta muchos obstáculos, y un incremento significativo en la violencia, especialmente de parte de las FARC, puede estar por ocurrir", dijo a los legisladores.

"La débil situación de seguridad en Colombia está afectando la economía e incrementando los peligros para los consejeros militares de Estados Unidos en ese país", dijo.

Además, señaló que las condiciones económicas y de seguridad que sufre Colombia han minimizado la habilidad del Gobierno del Presidente Andrés Pastrana para implementar las medidas contra las drogas ilegales concebidas en el Plan Colombia, así como los programas sociales.

Tenet recordó que Colombia continúa siendo el origen principal del comercio mundial de cocaína y la fuente más importante de cocaína y de heroína para el mercado estadounidense.

El director de la CIA advirtió sobre los peligros que Colombia encierra para los Estados Unidos no sólo en el tramo que dedicó a evaluar la situación en la región latinoamericana, sino también en los primeros minutos de su exposición, cuando evaluó en forma general los lugares del planeta donde él considera que se debe poner especial atención.

La "convergencia de amenazas ha creado un mundo que yo voy a presentarles a ustedes hoy, un mundo en que los peligros no sólo existen en los lugares donde más comúnmente focalizamos nuestra atención, sino también en otras áreas que requieren que comencemos a hacerlo", dijo Tenet al iniciar su testimonio ante el Comité de Inteligencia.

Los ejemplos que utilizó el jefe de la CIA sobre los lugares para los que reclama más atención fueron tres: Somalia, Indonesia y Colombia.

Somalia por la "ausencia de un Gobierno nacional que creó un ambiente en que los grupos simpatizantes de Al Qaeda han ofrecido a los terroristas un potencial paraíso", e Indonesia por la "inestabilidad política, tensiones étnicas y separatistas, y violencia que no permite la recuperación económica y alimenta el extremismo islámico".

Y el país sudamericano porque "en lugares como Colombia, los insurgentes izquierdistas que hacen la mayor parte de su dinero del narcotráfico están escalando sus ataques contra el Gobierno, están perjudicando las perspectivas económicas y alimentando un ciclo de violencia".
cargando