BUENOS AIRES.- Cuatro ex altos funcionarios del Gobierno que presidió Fernando de la Rúa declararon hoy en la causa que investiga las muertes de manifestantes durante la represión policial de las protestas sociales en la capital argentina el 20 de diciembre pasado, el mismo día que renunció el ex Mandatario.
Hoy declararon ante la jueza María Servini de Cubría, a cargo de la causa, el ex viceministro del Interior, Lautaro García Batallán, y los ex secretarios de Seguridad Interior, Enrique Mathov, privado del Presidente, Leonardo Aiello, y General de la Presidencia, Nicolás Gallo.
En la misma causa, el ex ministro de Justicia, Jorge de la Rúa, hermano del ex Presidente, presentó un escrito en el que se excusó de asistir hoy a la declaración indagatoria a la que había sido citado alegando que su hija se encuentra enferma, indicaron las agencias noticiosas locales citando fuentes judiciales.
La jueza busca determinar el grado de responsabilidad de los ex funcionarios en los episodios que en las protestas en el centro de la ciudad de Buenos Aires provocaron la muerte de al menos cinco manifestantes que, según las pericias, fallecieron por heridas con perdigones y balas de plomo, y no portaban armas.
Según fuentes judiciales citadas por las agencias locales, García Batallán desmintió las declaraciones que había formulado en la causa el diputado del partido izquierdista Autodeterminación y Libertad Luis Zamora, quien le atribuyó dichos sobre la presunta responsabilidad en la represión del ex Presidente "y su entorno".
"O me expresé mal o Zamora me mal interpretó", dijo el ex viceministro, según indicó Télam. El diputado izquierdista sostuvo ante Servini de Cubría que el 20 de diciembre se reunió con García Batallán para pedirle que se detuviera la represión policial a los manifestantes y que éste le respondió que la orden de reprimir "fue dada por De la Rúa y su entorno".
Ayer, un comisario, un subcomisario y otros cuatro efectivos de la Policía Federal fueron detenidos por orden de Servini de Cubría como presuntos autores materiales de la muerte de uno de los manifestantes, baleado en el centro porteño. Los detenidos, acusados de homicidio y lesiones, se negaron a declarar.
Fuentes judiciales indicaron que la jueza "dejó para más adelante" la nueva citación al ex jefe de la Policía Federal, Rubén Santos, luego de que ayer se suspendiera la indagatoria al ex jerarca policial tras presentar un escrito en el que adjudicó la responsabilidad de los hechos a sus superiores y subordinados.
Según medios locales, tanto el escrito de Santos como la declaración del lunes del ex jefe de Seguridad Metropolitana, Raúl Andreozzi, mencionan la reunión del Consejo de Seguridad Interior del 19 de diciembre, en la que se habría decidido "despejar la Plaza" de Mayo de manifestantes, lo que presuntamente derivó en la represión policial del día siguiente.
Las manifestaciones del 20 de diciembre pasado precedieron a la renuncia de De la Rúa, quien finalmente se alejó del Gobierno ese mismo día, acorralado por la crisis política y económica, y un violento estallido social que dejó un total de al menos 27 muertos y cientos de heridos en todo el país.